La Ciudad de México enfrenta una crisis hídrica que ha alcanzado proporciones preocupantes en los últimos años. Si bien el Sistema Cutzamala ha sido objeto de atención frecuente debido a su papel crucial en el abastecimiento de agua a la metrópoli, la falta de este vital recurso no puede atribuirse únicamente a este sistema. La realidad es mucho más compleja.
¿Cuáles son las razones por las que no hay agua en CDMX?
Una de las principales causas de la escasez de agua en la CDMX es la sobreexplotación del acuífero, exacerbada por los efectos del cambio climático. Se estima que cerca del 70% del suministro de agua de la ciudad proviene de este acuífero subterráneo, cuya extracción excesiva está agotando sus reservas a un ritmo alarmante. El aumento de la demanda, impulsado por el crecimiento demográfico y la expansión industrial, solo agrava esta situación.
Te puede interesar: Esta es la fecha estimada en la que se agotará el agua del Sistema Cutzamala
¿Bombardear nubes para recibir lluvia? ¡Descubre cómo es el proceso!
Sin embargo, el problema va más allá de la simple falta de disponibilidad de agua. La infraestructura obsoleta y la gestión ineficiente del recurso son factores igualmente relevantes. La falta de inversiones en sistemas de abastecimiento y el crecimiento insostenible de la demanda han creado un escenario de “guerra del agua”, en el que la población se ve afectada por cortes recurrentes en el suministro. Además, la contaminación del liquido, especialmente en los pozos de extracción, representa un riesgo para la salud pública, con la presencia de metales pesados y compuestos químicos nocivos.
Las fugas en el sistema de distribución también contribuyen significativamente a la pérdida de agua y a la incapacidad de satisfacer las necesidades de la población. Esta infraestructura deteriorada no solo desperdicia el recurso, sino que también agrava la escasez al reducir la cantidad disponible para los consumidores finales.
Te puede interesar:
¿Cuánto tiempo podemos pasar sin tomar agua?
Además, la desigualdad en la distribución del agua es un aspecto fundamental de esta crisis. Mientras que en algunas alcaldías de la ciudad, como Benito Juárez o Cuauhtémoc, el acceso al agua entubada es casi universal, en áreas como Milpa Alta, la falta de acceso es mucho más pronunciada, lo que refleja profundas disparidades socioeconómicas.