Los bebés nos provocan ternura, por ello nos dan muchas ganas de abrazarlos, besarlos y apapacharlos; sin embargo, esto puede poner en riesgo su salud, por ello no se recomienda besar a un bebé ni demostrarle afecto de esa manera.
Estas muestras de cariño son habituales de los padres a sus hijos, incluso de algunos familiares a los menores durante los primeros meses de vida, pero los besos en la cara y sobre todo en la boca, deben evitarse y aquí te decimos por qué.
¡Estrenamos sección ‘Cosas de bebés’! ¡Descubre quién lo hizo mejor!
Te puede interesar: Exatlón México: Heliud Pulido enternece las redes con FOTO de su hija
Los besos y abrazos podrían parecer inofensivos, pero suponen un riesgo latente para los bebés, de ahí que lo recomendable sea evitar este tipo de muestras de afecto, ya que su sistema inmunológico es mucho más vulnerable.
¿Por qué no es recomendable besar a un bebé?
La defensas de los bebés y recién nacidos son más débiles, por ello están expuestos a cualquier bacteria o virus con el que entren en contacto, lo que aumenta significativamente el riesgo de contraer enfermedades.
También te puede interesar: Christian Nodal y Cazzu se convierten en padres: así le dieron la bienvenida a su bebé
Diversos investigadores han demostrado que al nacer, los seres humanos no contamos con un sistema inmunológico maduro, lo que significa que los bebés son mucho más vulnerables a diferentes infecciones y microorganismos debido a que se encuentran en desarrollo.
¿La boca de los adultos posee múltiples microorganismos?
Por otra parte, la boca de los adultos aloja múltiples microorganismos, muchos de ellos son agentes patógenos que podrían provocarles enfermedades a los bebés a través de la transmisión de bacterias nocivas.
¿Qué enfermedades se les pueden transmitir a los bebés?
La principal enfermedad que se les puede transmitir a los bebés es el herpes labial, también conocido como virus HSV-1, que para un adulto puede suponer una simple calentura, pero para los bebés puede ser terrible.
Te puede interesar: Bebé nace con 26 dedos y la consideran una diosa hindú: FOTOS
Los síntomas van desde llagas en la boca y labios hasta inflamación en el cerebro y médula espinal, pero eso no es todo, en algunos casos también puede suponer la muerte del menor.
Además del herpes labial, también se le podría transmitir mononucleosis infecciosa, denominada como “la enfermedad del beso”, además de gripe, por ello los expertos recomiendan evitar besar a los bebés, al menos durante los primeros meses de vida.