¿Por qué se extinguió el megalodón y cuáles eran sus características?

El megalodón es muy popular dentro de la cultura general. Sin embargo, este gigante prehistórico fue real y, según un estudio británico, demasiado veloz.

Por: Allyson Torres | Marktube
Compartir
  •   Copiar enlace
¿Por qué se extinguió el megalodón y cuáles eran sus características?

Con la existencia de algunas películas de terror que lo tienen como protagonista, la palabra megalodón no es precisamente desconocida hoy en día. Sin embargo, el gigantesco animal existió hace aproximadamente 20 millones de años y se extinguió hace 3 millones.

Cabe destacar que los fósiles de este antiguo superdepredador no han sido fáciles de localizar. Por este motivo, Jack Cooper, quien es paleobiólogo de la Universidad de Swansea, en Reino Unido, desarrolla una investigación utilizando un modelado 3D de una columna vertebral del megalodón para definir cómo era.

Así es el sumergible perdido que llevaba a conocer restos del Titánic.

[VIDEO] Sergio nos explica detalladamente la situación actual del sumergible que se encuenta desaparecido y el tiempo para encontrarlo se agota.

Te puede interesar: Megalodón: esta es la verdadera razón por la que se extinguió.

Estas eran las características del megalodón

Junto a su equipo, el experto determinaría las características del megalodón. Por ejemplo, podían medir hasta 19 metros y moverse a velocidades mayores que cualquier especie de tiburón existente en la actualidad.

Durante su adultez, el megalodón habría necesitado comer 98 mil 175 calorías por día y satisfacer sus necesidades energéticas comiendo alrededor de 31.9 kilogramos de músculo, según las conclusiones de la investigación de los británicos.

Así mismo, el megalodón era más rápido que cualquiera de su especie moderna. En otras palabras, el gigante prehistórico manejaba una velocidad de crucero promedio teórica de alrededor de 4.9 kilómetros por hora.

La razón por la que se extinguió el megalodón

Según un estudio publicado en Nature Communications, el megalodón se habría extinguido luego de una lucha por el alimento contra el gran tiburón blanco. Los expertos sugieren que ambos tenían posiciones similares en la cadena alimenticia y los dientes de tiburones actuales y 13 dientes fósiles del megalodón son prueba de ello.

No obstante, las presiones ambientales y los cambios en el nivel del mar igualmente fueron clave en la desaparición del megalodón hace 3 millones de años. Aunque esta teoría no es definitiva, por lo menos así lo describe Catalina Pimiento, quien es participante del estudio y experta de la Universidad de Swansea.

Te puede interesar: ¿Cómo es el robot en forma de tiburón que explora el fondo del mar?

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Galerías y Notas Azteca UNO
×