Dormir es uno de los máximos placeres de la vida; sin embargo, existe muchos mitos, creencias y verdades sobre esta actividad de descanso y en esta ocasión revelaremos por qué es importante dormir con un limón cerca de la cama.
Te puede interesar: ¿Cómo debes hacer la cama para no pasar frío durante el invierno?
¿Cuáles son los beneficios del limón?
El limón es un fruto de la baya del limonero y le aporta grandes beneficios a nuestro cuerpo, ya que cuenta con una gran cantidad de vitamina C, potasio y cantidades menores de otras vitaminas y minerales. La vitamina C está implicada en la producción del colágeno, además tiene la propiedad de mejorar la cicatrización y la función del sistema inmunitario.
Su capacidad antioxidante ayuda a neutralizar sustancias cancerígenas como las nitrosaminas. Así mismo, diversos estudios han revelado que las personas que ingieren grandes cantidades de vitamina C tienen un menor riesgo de desarrollar otras enfermedades crónicas o neurodegenerativas.
También te puede interesar: Esto le pasa a tu cuerpo si duermes con la boca abierta
¿Por qué es bueno dormir con un limón al lado?
Dormir con un limón al lado de la cama ayuda a combatir el insomnio gracias a su rico aroma que es un poderoso aliado a la hora de conciliar el sueño. Únicamente debes partirlo en cuatro para que desprenda todo su aroma y luego lo colocas lo más cerca de tu almohada.
El limón también contiene fitoquímicos, compuestos naturales que tienen efectos calmantes en el cuerpo. Diversos estudios señalan que dichos fitoquímicos reducen la presión arterial y disminuyen los niveles de estrés, lo que a su vez promueve un sueño más profundo y reparador.
Te puede interesar: Esta es la razón por la que no debes dormir con la puerta cerrada
Pero eso no es todo, ya que dormir con un limón cerca de la cama ayuda a fortalecer el sistema inmunológico. Incluso, algunas investigaciones sugieren que el aroma del limón tiene un efecto positivo en la concentración.