El dolor de cabeza es un malestar que no se le desea a nadie, mucho menos si se presenta al iniciar el día, es decir, al despertarse. Aunque esto es algo relativamente común, las causas de este padecimiento podrían ser muchas.
Te puede interesar: ¿Qué pasa si desayuno avena todos los días en ayunas?
De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Leiden en Países Bajos, un 40 por ciento de los dolores de cabeza ocurren al despertar y, aunque no existe una razón específica, estas son algunas de las posibles causas.
¿Qué afecta a tu piel y que no? Conoce más acerca del tema en la piel.
¿Por qué duele la cabeza?
El dolor de cabeza, también conocido como cefalea, puede tener diversas causas. Algunas de las razones más comunes incluyen:
También te puede interesar: Esta es la razón por la cual los niños no deben bañarse todos los días
- Tensión muscular: La tensión en los músculos del cuello y la cabeza debido al estrés o la mala postura puede provocar dolores de cabeza tensionales.
- Migrañas: Las migrañas son un tipo específico de cefalea que suele estar acompañada de síntomas como sensibilidad a la luz, náuseas y, en algunos casos, aura visual.
- Deshidratación: La falta de líquidos en el cuerpo puede causar dolor de cabeza. Es importante mantenerse bien hidratado.
- Fatiga visual: Pasar mucho tiempo frente a una pantalla de computadora o dispositivos móviles puede provocar fatiga visual y dolores de cabeza.
- Cambios hormonales: Las fluctuaciones hormonales, como las que ocurren durante el ciclo menstrual o el embarazo, pueden desencadenar dolores de cabeza en algunas personas.
- Consumo de ciertos alimentos o bebidas: Algunas personas son sensibles a ciertos alimentos o ingredientes, como la cafeína, el alcohol, el chocolate o los alimentos con alto contenido de tiramina, y pueden experimentar dolores de cabeza como respuesta.
- Falta de sueño: La falta de sueño o patrones irregulares de sueño pueden contribuir a los dolores de cabeza.
- Problemas de visión: Tener problemas de visión no corregidos o cambios en la prescripción de lentes puede provocar dolores de cabeza.
- Infecciones o enfermedades: En algunos casos, las infecciones, como resfriados o sinusitis, así como condiciones médicas subyacentes, pueden estar relacionadas con el dolor de cabeza.
- Factores genéticos: La predisposición genética también puede influir en la frecuencia y la intensidad de los dolores de cabeza.
¿Cómo diferencias un dolor de cabeza y una migraña?
Lo primero que debes hacer es distinguir entre una migraña y un dolor de cabeza, por ello, los Centros de Control de Enfermedades de Estados Unidos señalan que el dolor de cabeza se define como una sensación de malestar general en la cabeza, no focalizado, mientras que la migraña es una especie de palpitación en la cabeza, que se distingue por la sensibilidad a la luz y al ruido excesivo, además de ser focalizada.
Te puede interesar: ¿Bañarse todos los días puede traer problemas en la salud? Esto dice Harvard
¿Cómo evitar que te duela la cabeza al despertar?
La Universidad de Leiden mencionó que para evitar los dolores de cabeza matutinos hay que mantener una buena higiene del sueño, para ello recomienda cenar ligero, al menos tres horas antes de dormir, evitar comer alimentos altos en grasas, tomar un vaso de agua tibia antes de acostarse, disminuir el uso de dispositivos móviles o televisión antes de dormir, eso ayuda a liberar estrés.