En los últimos años, se ha escuchado mucho sobre reemplazar el desodorante de farmacia por la piedra de alumbre. Si bien, su utilización en otros ámbitos no es algo nuevo, actualmente en el contexto del cuidado personal y la higiene podría generar un impacto positivo sobre el medio ambiente.
La formación de la piedra de alumbre es consecuencia de la alunita, es decir, un mineral natural cuyos componentes son el aluminio y el potasio, los cuales se encuentran en el feldespato, un conjunto de rocas de la corteza terrestre.
Te puede interesar: El truco para eliminar las manchas de desodorante de la ropa
¿Cuáles son los beneficios de la piedra de alumbre?
Aparte de utilizarse como un desodorante natural por su capacidad de controlar los malos olores y la sudoración, la piedra de alumbre funciona como un cicatrizante natural en caso de heridas y como una alternativa para tratar la irritación que causan las alergias y picadura de mosquitos.
De igual modo, hay que agregar que la piedra de alumbre es un mineral que no tiene olor ni sustancia alguna que pueda dañar o sensibilizar la piel de los seres humanos. Por lo que, si eres de piel muy sensible y los desodorantes de farmacia tienden a irritar tu piel, esta opción más natural puede ser para ti.
¿Cómo se usa la piedra de alumbre?
La forma de usar la piedra de alumbre es muy sencilla, pues solo requieres de humedecerla en agua y aplicarla en la zona de tu interés. Por ejemplo, si se vuelve un reemplazo del desodorante de farmacia, solo aplícala en las axilas.
En caso de convertirla en un auxiliar para los síntomas de una picadura de mosquito o de una pequeña herida, el procedimiento sería el mismo. Lo mejor de todo es que no tienes que preocuparte porque sus componentes tapen alguno de tus poros o generen alguna alergia; ya que, es un mineral hipoalergénico apto para todo tipo de piel.
Te puede interesar: La bolita del desodorante roll-on tiene un nuevo uso: ¿Lo sabías?