La Pensión del Bienestar es uno de los tantos apoyos económicos que el Gobierno de México, les otorga a los adultos mayores, con el fin de que puedan solventar sus gastos elementales, esto a través del pago de 4 mil 800 pesos, los cuales se depositan de forma bimestral.
¿Cuándo es la fecha límite para registrarse?
Entre estos programas, destaca la Pensión para el Bienestar para Personas con Discapacidad, ambos gestionados por la Secretaría del Bienestar, dependencia que dio a conocer que el registro en el Estado de México, estará abierto hasta el próximo 31 de octubre.
Te puede interesar: Anuncian pensión para personas entre 30 y 64 años: ¿Cómo registrarse?
La titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, dio a conocer que hasta el próximo 31 de octubre de 2023, se encontrará abierto el registro universal para la Pensión del Bienestar a Personas con Discapacidad en el Estado de México, para quienes tienen entre 30 a 64 años de edad.
También te puede interesar: Pensión Bienestar: ¿Cuándo es el último pago del 2023?
¿Cuánto es el apoyo en la Pensión del Bienestar para Personas con Discapacidad?
Este programa está dirigido a personas con edades comprendidas entre los 30 y 64 años, que enfrentan discapacidades permanentes, por lo que tienen un apoyo económico de 2,950 pesos cada dos meses, contribuyendo significativamente a cubrir sus gastos esenciales.
✍️REGISTRO PENSIÓN DISCAPACIDAD EN #EDOMEX
— Ariadna Montiel Reyes (@A_MontielR) October 19, 2023
Solicita tu registro a la #PensiónDiscapacidad en #EdoMex, si tienes entre 0 a 64 años y vives en esta entidad donde ya es universal.
Ubica tu módulo en: https://t.co/euC20Mkp61 así como los documentos que deberás llevar.… pic.twitter.com/dbyTMuEQGq
¿Dónde y cómo registrarse?
Las personas que quieran inscribirse, podrán hacerlo en alguno de los Módulos del Bienestar que se encuentran en los 125 municipios que integran la entidad. Únicamente deberán presentar los siguientes documentos:
Te puede interesar: Prima de antigüedad: ¿Qué es y qué empleados la reciben?
- Identificación Oficial Vigente.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses.
- Certificado de discapacidad emitido por alguna institución pública de salud.
- Número de contacto.
Es preciso mencionar que, en caso de que la persona con discapacidad no pueda acudir al módulo, un familiar o persona designada puede ir y presentar la documentación para iniciar el trámite y programar una visita a domicilio.