En la era digital, muchos de nosotros somos culpables de rendirle culto a nuestro dispositivo móvil incluso cuando deberíamos entregarnos plenamente al dulce abrazo de los sueños.
Sin embargo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) nos advierte sobre los riesgos de practicar el “vamping”, una tendencia que está afectando la salud y el ciclo de sueño de quienes caen presa de la luz brillante de la pantalla del celular, justo antes de dormir.
¿Cuáles son todos los beneficios de dormir desnudos? Te los contamos.
Te puede interesar: ¿Cuál es la mejor posición para dormir?
¿Qué es el vamping?
El “vamping” no es el título de una película de terror, aunque sus consecuencias pueden parecerlo. Este término se refiere al uso excesivo de dispositivos electrónicos, como teléfonos móviles, tabletas y ordenadores, justo antes de sumergirnos en el mundo de los sueños. No es solo una moda entre adolescentes; se trata de una práctica que amenaza la calidad y cantidad de nuestro descanso.
Consecuencias del vamping:
Pero, ¿cuál es el precio de una última revisión a las redes sociales antes de dormir? Podría ser más alto de lo que piensas. La Profeco destaca que el “vamping” puede conducir a un insomnio precoz, una reducción significativa en la calidad del sueño y, en última instancia, a un rendimiento escolar o laboral disminuido.
Así mismo, la irritabilidad y el estrés se apoderan de aquellos que sacrifican sus horas de sueño, por las pantallas brillantes de los celulares. Además, la luz azul de onda corta emitida por estos dispositivos, puede sabotear la producción de melatonina, la hormona maestra del sueño.
También te puede interesar: ¿Por qué es malo dormir con la luz encendida?
¿Qué hacer para evitar el vamping?
No obstante, para asegurar un sueño saludable y liberarse del hechizo del “vamping”, la clave está en apagar los dispositivos al menos una hora antes de dormir, permitiendo que la melatonina regule el sueño de manera natural.
Además, emplea el control parental para gestionar el tiempo de uso en niños y adolescentes, establece horarios y cumple con ellos, para resistir la tentación de revisar las redes sociales antes de dormir y prevenir la adicción nocturna. Finalmente, mantener una distancia adecuada de las pantallas para evitar la fatiga visual, también es algo fundamental.
Te puede interesar: ¿Cómo dormir calientito sin cobijas extras y calefacción?