Imagina que un día, revisando tu cuenta bancaria, te encuentras con una suma inesperada. ¿Suena bien, verdad? Pero ojo, no todo lo que brilla es oro. Las transferencias bancarias erróneas son más comunes de lo que pensamos y, aunque pueda parecer tentador quedarse con ese dinero caído del cielo, lo cierto es que hacerlo puede meterte en un buen problema.
¿Qué hacer en caso de recibir una transferencia bancaria por error?
Si te encuentras en esta situación, lo primero es mantener la calma. La Comisión Nacional para la Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), tiene claro el protocolo a seguir:
- Contacta a tu banco inmediatamente. Cuéntales lo sucedido y pide que verifiquen la procedencia de la transferencia.
- No toques ese dinero. Aunque parezca un regalo del universo, disponer de esos fondos podría meterte en problemas legales. Recuerda: hoy por ti, mañana por mí. Actúa con empatía.
- Deja que el banco haga su trabajo. Si la transferencia fue dentro del mismo banco, ellos se encargarán de contactar al cliente que envió el dinero por error y coordinarán la devolución. Si fue una transferencia interbancaria, tu banco se pondrá en contacto con la otra institución para resolver el asunto.
Te puede interesar: ¿Recibiste un depósito de 100 mil pesos? Esto debes saber sobre el SAT
¿Cuáles son las consecuencias de no reportar el error en la transferencia bancaria?
Es importante señalar que, quedarse con dinero que no es tuyo, no solo es éticamente cuestionable, sino que puede tener serias consecuencias:
- Acciones legales: Aunque los bancos no están obligados a resolver estos “errores operativos del cliente”, la persona que hizo la transferencia equivocada, podría iniciar acciones legales por su cuenta.
- Investigaciones del SAT: Si se trata de una suma considerable, el Servicio de Administración Tributaria podría meter sus narices en el asunto. Y créeme, explicar de dónde salió ese dinero, no será nada divertido.
Para evitar dolores de cabeza, la CONDUSEF recomienda siempre verificar dos veces los datos antes de hacer una transferencia, prestar especial atención al número CLABE, y estar alerta durante todo el proceso. Un poco de precaución puede ahorrarnos muchos problemas en el futuro.
Te puede interesar: Así puedes saber si tienes una deuda a tu nombre