Las autoridades de la Ciudad de México informaron que la icónica palma en la glorieta de Paseo de la Reforma será retirada porque fue infectada con un hongo y no se puede salvar.
Recuérdese que, el trazo original del Paseo de la Reforma corría de la entrada del bosque de Chapultepec a la avenida Bucareli. Se construyó por órdenes de Maximiliano a mediados del siglo XIV, bautizándolo como el Paseo de la Emperatriz en honor a su esposa Carlota.
En tiempos de Porfirio Díaz se plantaron árboles a lo largo de la avenida y se construyeron varias glorietas con el fin de instalar algunos monumentos. En lo que ahora es el cruce de Reforma y Niza se construyó otra glorieta, que según cuentan algunas versiones, estaría dedicada a un momumento en honor a Miguel Hidalgo.
En conjunto con el Monumento a la Independencia, el monumento dedicado a El Padre de la Patria iba a ser una conmemoración al primer centenario de la independencia.
Sin embargo, en lo que estaba todo listo, las autoridades de la época plantaron una palma para que la glorieta no luciera sombría.
El primer registro fotográfico de la palma data del año 1920. Durante el centenario de la independencia, solo se construyó la columna del Ángel de la Independencia, por lo que la glorieta con la palma se quedó ahí.
Te puede interesar: ¿Se requiere una cuarta dosis de vacuna contra COVID-19?
Preparan ceremonia en honor a la palma
Durante más de 100 años, nadie tuvo memoria de que la glorieta era un lugar para colocar otro monumento en homenaje a la Independencia de México, y no una palma.
El reportero Martín Farfán se enlazó a nuestro foro de Venga la Alegría, asegurando que la palma es muy alta y puede desplomarse en caso de llegar a morir.
“La decisión de removerla se toma porque es una palma, que por hongos y bacterias, el daño sobre ella es más que obvio y evidente. Varios investigadores y especialistas se dieron a la tarea de ver cómo se iba a tomar la decisión”, dijo a VLA.
El próximo domingo, la palma será removida a las 5:00 de la tarde después de una ceremonia que se hará de manera símbolica. Será llevada a un lugar especial para que pueda ser analizada y tomar en cuenta qué pasará con ella.
También te puede interesar: Países del mundo deciden dejar el uso de cubrebocas: ¿Y México?