Pagan más de 4,500,000 por moneda antigua con error de acuñación

Está moneda antigua con error de acuñación no solo es un testimonio tangible de la historia monetaria de México, sino también una joya de colección.

Por: Luis Antonio Ortega Reynoso | Marktube
Venga La Alegría
Pagan más de 4,500,000 por moneda antigua con error de acuñación.jpg

En el mundo de la numismática, hay piezas que se elevan más allá de su valor nominal para convertirse en auténticos tesoros coleccionables.

Un ejemplo sorprendente de esto es la moneda mexicana antigua de 5 pesos, acuñada en el año 1947, que hoy en día se cotiza en plataformas digitales por más de 4.5 millones de pesos.

Aprende a diferenciar monedas y billetes falsos. El experto dice cómo.

[VIDEO] Es más sencillo reconocer su falsedad si conoces sus características.

Cabe señalar que, aunque se fabricaron alrededor de 5 millones de ejemplares de esta moneda en 1947, encontrarla en 2024 se ha vuelto una tarea desafiante, especialmente en condiciones óptimas de conservación, por lo cual, el paso del tiempo y la escasez de estas piezas en el mercado han contribuido a su elevado valor entre los coleccionistas y entusiastas de la numismática.

Te puede interesar: ¿Cuál es la moneda reciente de 20 pesos que vale hasta 1,000,000?

¿Por qué vale tanto esta moneda?

Lo que hace a esta moneda aún más fascinante son los dos errores de acuñación notables. Estos errores se encuentran en la parte superior izquierda de la moneda, donde las palabras “30 gramos” y “Cinco pesos” presentan imperfecciones. Estos defectos, lejos de restar valor, añaden un atractivo único para los coleccionistas que buscan rarezas en cada pieza de su antología.

¿Cuáles son las características físicas de esta moneda?

La moneda de 5 pesos es de color plateado, tiene un canto estriado y un diámetro de 40 milímetros, con un peso real de 24.61 gramos de plata pura. En su reverso, ostenta la imagen del último emperador azteca, Cuauhtémoc, un líder valiente durante la conquista de México. La figura de dicho personaje, con un penacho de plumas, se destaca en el diseño, acompañada de la frase “Cinco pesos, 20 gramos. Ley 0.900 Mo”.

Te puede interesar: ¿Cuál es el billete mexicano de 20 pesos por el que pagan 7,000,000?

Tómalo en cuenta:

Esta moneda no es solo un símbolo de la rica historia monetaria de México, sino también una obra maestra numismática que fusiona la belleza artística con la rareza histórica. Quienes tienen la fortuna de poseer esta joya atesoran no solo un pedazo de metal, sino una conexión tangible con el pasado, donde la acuñación imperfecta y la escasez se entrelazan para crear un objeto de deseo en el mundo de la numismática.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Azteca Uno en Google News!
×