Pagan más de 9,000,000, por billete de Xochipilli; características

Las características únicas de diseño y fabricación hacen del billete de Xochipilli una pieza altamente deseada por coleccionistas y aficionados a la numismática.

Venga La Alegría
Compartir
  •   Copiar enlace
Cómo es el billete de Xochipilli que se vende en más de 9,000,000.jpg

En el mundo del coleccionismo, hay objetos que van más allá de su valor nominal. Un claro ejemplo es el billete de Xochipilli, una pieza de 100 pesos mexicanos que se encuentra en proceso de retiro por parte del Banco de México, pero que en plataformas de compra y venta en Internet alcanza precios desorbitados, llegando hasta los 10,000,000 de pesos. ¿Pero qué hace que este pedazo de papel moneda sea tan codiciado? A continuación te lo revelamos.

¿Cuáles son las características del billete?

Este billete, puesto en circulación el 15 de octubre de 2001, lleva consigo una carga histórica y cultural invaluable. En su anverso, muestra la efigie de Nezahualcóyotl, uno de los más destacados poetas y gobernantes prehispánicos de México, acompañado de un Tlatoani, símbolo de la antigua nobleza mexica. Sin embargo, es en el reverso donde reside su mayor atracción.

Te puede interesar: ¿Cuál es la moneda de 20 centavos que se vende en 700,000?

Aprende a diferenciar monedas y billetes falsos. El experto dice cómo.

[VIDEO] Es más sencillo reconocer su falsedad si conoces sus características.

La imagen que adorna el reverso es una reproducción de la escultura de Xochipilli, dios azteca de la flor y el canto. Esta representación no solo es una muestra de la rica mitología precolombina, sino que también es un símbolo de la identidad cultural de México. Junto a la imagen, se encuentra la figura de Xiuhcoátl, la serpiente de fuego, otro elemento central en la cosmovisión azteca.

Además de su contenido simbólico, este billete cuenta con características únicas que lo hacen aún más especial. La marca perceptible al tacto, implementada el 19 de diciembre de 2005 y sus medidas de 155 x 66 milímetros, lo convierten en una pieza distintiva y difícil de falsificar. Su material de fabricación, papel de algodón, también contribuye a su durabilidad y autenticidad.

Te puede interesar: ¿Cuál es el billete de 50 pesos que se vende en 2,200,000?

¿Por qué vale tanto el billete?

El proceso de retiro añade un elemento de rareza y exclusividad a este billete. Aunque aún conserva su poder liberatorio y puede utilizarse en transacciones comerciales, su destino final es ser separado por las instituciones financieras para su depósito en el Banco de México, donde no volverá a circular.

En este sentido, la combinación de su valor histórico, cultural, las características únicas de diseño y fabricación hacen del billete de Xochipilli una pieza altamente deseada por coleccionistas y aficionados a la numismática .

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Galerías y Notas Azteca UNO
×