Pagan más de 5,000,000 por billete de 100 pesos con número de serie inusual

El billete de 100 pesos con el número de serie inusual, está causando sensación en el mundo del coleccionismo. Te decimos por qué.

Compartir
  •   Copiar enlace
Billete de 100 pesos numero de serie inusual.jpg
Crédito: Pixabay / Mario Gutierrez

El mercado de coleccionismo de billetes es fascinante y a menudo sorprendente. En un mundo donde el valor de un pedazo de papel puede superar con creces su valor nominal, hay un billete en particular que está causando sensación y dejando a los coleccionistas boquiabiertos: el billete de 100 pesos con un número de serie inusual, ya que se vende hasta 6 millones.

¿Cómo es el billete de 100 pesos que vale millones de pesos?

Lo que hace que este billete sea tan especial es su número de serie: H6116391. A simple vista, puede parecer una combinación aleatoria de letras y números, pero para los conocedores, este código es mucho más que eso.

Te puede interesar: ¿Cuál es la moneda de 5 pesos que se vende en 175,000?

Algunos lo han descrito como los “números de la flor de la vida”, otros como el “código de la creación de Dios”, y también se le conoce como los “números de Nikola Tesla”. Esta peculiaridad ha capturado la atención de los coleccionistas en todo el mundo, elevando su valor a cifras astronómicas.

¿Cuáles son las características del billete de 100 pesos?

El billete en cuestión pertenece al modelo de la Familia F, que presenta la imagen de Nezahualcóyotl, un líder astuto y poeta. Fabricado con papel de algodón con medidas de 134 x 66 mm, este ejemplar tiene un diseño exquisito, en el que se entrelazan elementos de la cultura prehispánica con la belleza de la naturaleza.

En el anverso del billete, se puede apreciar la efigie de Nezahualcóyotl, acompañada de una representación artística de los versos “Amo el canto del zenzontle/pájaro de cuatrocientas voces...”.

Dicha alegoría está integrada por las representaciones de un zenzontle, cuatro símbolos de la palabra, una pieza de jade, una flor y dos hombres sentados.

Te puede interesar: ¿El billete de 20 pesos edición Bicentenario saldrá de circulación? Falso o real

En el reverso, destaca el glifo estilizado de Nezahualcóyotl, junto con una impresión del acueducto del Templo Mayor de la antigua Ciudad de México-Tenochtitlán. Esta combinación de elementos históricos y artísticos, convierte a este billete en una verdadera joya del coleccionismo.

Sin embargo, en medio del entusiasmo por adquirir esta pieza única, es importante recordar la cautela. Con el aumento del valor de los billetes raros, también incrementa el riesgo de fraudes y estafas. Por lo tanto, es crucial verificar la autenticidad de cualquier pieza antes de realizar una compra.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×