Pagan más de 4,500,000 por antigua moneda de Vicente Guerrero

A pesar de haber sido producida hace más de 50 años, esta moneda de Vicente Guerrero se ha mantenido en condiciones casi impecables.

Por: Luis Antonio Ortega Reynoso | Marktube
Venga La Alegría
Moneda de Vicente Guerrero Banco de México.jpg
Crédito: Numista

En el mundo de la numismática , las sorpresas nunca dejan de aparecer. Recientemente, una antigua moneda de 5 pesos, con la efigie del General Vicente Guerrero, ha alcanzado la asombrosa suma de 5,000,000 pesos en una plataforma de compra y venta.

Este sorprendente hecho ha captado la atención de coleccionistas y curiosos, ya que se trata de una moneda que estuvo en circulación en México hace más de medio siglo. Per ¿Qué hace tan especial a esta pieza para valer tanto dinero? A continuación te lo decimos.

Aprende a diferenciar monedas y billetes falsos. El experto dice cómo.

[VIDEO] Es más sencillo reconocer su falsedad si conoces sus características.

¿Cuáles son las características de la moneda de Vicente Guerrero?

De acuerdo con el Banco de México, la moneda en cuestión pertenece a la familia AA y su modelo se produjo desde 1971, estando en circulación hasta 1992. Esta pieza de cuproníquel, con un peso de 14.0 gramos y un diámetro de 33.0 mm, ha logrado capturar la atención de los entusiastas más exigentes.

Te puede interesar: Pagan 4,000,000 por moneda conmemorativa del aniversario de la Casa de Moneda

Así mismo, el diseño de la pecunia es verdaderamente cautivador. Su canto exhibe la leyenda “INDEPENDENCIA Y LIBERTAD”, mientras que en el anverso se aprecia el Escudo Nacional en relieve escultórico, rodeado por las palabras “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS”. En contraste, en el reverso, destaca la efigie de perfil del General Vicente Guerrero, acompañada de la inscripción “CINCO PESOS”, el año de acuñación y el símbolo de la Casa de Moneda de México “M°".

¿Por qué vale tanto esta moneda de Vicente Guerrero?

Sin embargo, la razón por la cual esta moneda ha alcanzado un valor tan extraordinario radica en su excelente estado de conservación. A pesar de haber sido producida en 1972, hace más de cinco décadas, el ejemplar se encuentra casi impecable, lo que ha llevado a una plataforma de compra y venta a valorarla en la impresionante suma de 5 millones de pesos.

Cabe destacar que en la numismática, la evaluación de una moneda no se basa únicamente en su antigüedad, sino en una combinación de factores como su rareza, estado de conservación y demanda entre los coleccionistas. Por ello, es siempre recomendable consultar con expertos antes de realizar cualquier compra o venta de piezas antiguas.

Te puede interesar: ¿Cuál es la moneda de 20 pesos que se vende en 5 millones?

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Azteca Uno en Google News!
×