En el mundo de la numismática, una moneda conmemorativa mexicana de 20 pesos se ha convertido en el objeto de deseo para coleccionistas y amantes de la historia.
Emitida por el Banco de México en 2021 como parte de la familia C1, esta pieza, la cual tiene un valor en mercado digital de hasta 6 millones de pesos, conmemora el 213 aniversario de un momento trascendental en la historia de México: la Independencia. Pero, ¿cuáles son sus características y por qué vale tanto?
Aprende a diferenciar monedas y billetes falsos. El experto dice cómo.
Te puede interesar: Pagan 4,000,000 por moneda conmemorativa del aniversario de la Casa de Moneda
¿Cuáles son las características de esta moneda conmemorativa?
El anverso de la moneda muestra en todo su esplendor los rostros de tres figuras emblemáticas de la Independencia: Vicente Guerrero, José María Morelos y Miguel Hidalgo. Estos líderes independentistas son inmortalizados en una composición dodecagonal que pesa 12.67 gramos, dando a la moneda una presencia distintiva.
El Escudo Nacional en relieve escultórico ocupa un lugar destacado en uno de los lados de la moneda, con la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” formando un semicírculo superior. En el centro, las esfinges de los líderes independentistas se perfilan hacia la izquierda, mientras que el Ángel de la Independencia se eleva majestuosamente en la parte superior. El microtexto “LIBERTAD” adorna la izquierda de esta pieza, agregando un toque de detalle.
El borde superior lleva la leyenda “BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL”, recordándonos la importancia de este momento histórico. En el exergo, la denominación "$20" se encuentra flanqueada por los años “1821" a la izquierda y “2021" a la derecha. La ceca de la Casa de Moneda de México, representada por “M°,” completa la composición en la parte izquierda.
Te puede interesar: ¿Cuál es billete de 5 pesos que vale 450,000?
¿Por qué vale 6 millones de pesos esta moneda?
Sin embargo, lo que hace que esta moneda sea aún más fascinante es su valor en el mercado. Se ha dado a conocer que algunas de estas monedas conmemorativas se venden por asombrosas sumas, alcanzando hasta los 6 millones de pesos debido a errores de acuñación, convirtiendo algunas de estas piezas en auténticos tesoros para coleccionistas.