En el vasto mundo de la numismática mexicana, circula un billete de 500 pesos que ha adquirido un valor excepcional en el mercado de coleccionistas. Esta pieza, perteneciente a la familia G, ha ganado notoriedad en internet al ser considerado como una auténtica rareza, con un precio estimado de hasta 10 millones de pesos. ¿Cuál es el secreto detrás de este valor exorbitante?
La clave de este misterioso billete radica en un error único: dos números de serie diferentes, consecutivos en un solo ejemplar. Este peculiar desliz en la producción ha convertido a esta pieza en un objeto de deseo para los coleccionistas.
Te puede interesar: ¿Cual es la moneda de 200 pesos antigua que vale casi 500,000?
Aprende a diferenciar monedas y billetes falsos. El experto dice cómo.
¿Cuáles son las características del billete de 500 pesos?
El billete en cuestión, con medidas de 146 x 65 milímetros y fabricado en papel de algodón, es una pieza de la serie G que rinde homenaje a momentos históricos y a la riqueza natural de México. En el anverso, se destaca el proceso histórico de la Reforma y la restauración de la República, con la figura prominente del Presidente Benito Juárez. Este ilustre personaje, proclamado Benemérito de las Américas, es recordado por su defensa de las libertades humanas y por haber expedido las Leyes de Reforma con el respaldo de los liberales radicales.
La representación gráfica en el anverso no solo se limita a la efigie de Juárez, sino que también incluye una viñeta que simboliza su entrada triunfal a la Ciudad de México el 15 de julio de 1867. Este evento marca la victoria de la Reforma, la separación Iglesia-Estado y el principio fundamental de igualdad ante la ley.
Te puede interesar: ¿Cuál es la moneda de 20 pesos que se vende en 2.5 MDP?
En el reverso, el billete exhibe la majestuosidad del ecosistema de costas, mares e islas a través de una impresionante imagen: una ballena gris con su ballenato en la Reserva de la Biósfera el Vizcaíno, ubicada en Baja California Sur. Este lugar, reconocido por la UNESCO como patrimonio natural de la humanidad, añade un toque de biodiversidad y conservación a la narrativa del billete.
Este billete de 500 pesos se ha convertido en una joya codiciada por coleccionistas debido a un error singular que le confiere un valor insospechado. Su combinación de historia, arte y rareza lo ha catapultado a la cima de la numismática mexicana, convirtiéndolo en un tesoro invaluable.