La posibilidad de que un asteroide impacte la Tierra parece sacada de una película de ciencia ficción, pero es un escenario que los expertos monitorean constantemente. Por primera vez en la historia, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha activado su Protocolo de Seguridad Planetaria tras detectar al asteroide 2024 YR4, una roca espacial de 90 metros de diámetro que tiene un 1.5% de probabilidades de colisionar con nuestro planeta el 22 de diciembre de 2032. Este anuncio marca un hito en la coordinación global para responder a amenazas espaciales.
¿Qué tan peligroso es el asteroide 2024 YR4?
Aunque el riesgo de impacto es relativamente bajo, sigue siendo suficiente para encender las alarmas. Actualmente, el asteroide está en el nivel 3 de 10 en la Escala de Riesgo de Impacto, lo que significa que merece vigilancia, pero no una alerta de emergencia. Para que una colisión sea inminente, el nivel debería escalar a 8, 9 o 10.
Te puede interesar: ¿Cómo diferenciar a los planetas de las estrellas en la noche? Estas son sus características
Laura representará a México en la NASA y esta es su gran historia
Si el asteroide llegara a impactar, su fuerza destructiva sería comparable a la de una bomba atómica, con potencial para causar daños graves en la zona afectada. Sin embargo, los científicos estiman que, en caso de colisión, es más probable que caiga en el océano o en una región deshabitada.
¿Dónde podría impactar el asteroide?
En este sentido, según cálculos de la Agencia Espacial Europea (ESA), el asteroide podría impactar en cinco posibles zonas: el océano Pacífico oriental, el norte de América del Sur, el océano Atlántico, África y el sur de Asia. Por el momento, América del Norte y Europa no se encuentran dentro del área de riesgo.
Te puede interesar: Días de 25 horas en la Tierra: ¿Es posible? Aquí te lo explicamos
¿Se puede evitar el impacto?
Afortunadamente, las agencias espaciales ya han probado con éxito métodos para desviar asteroides. En 2022, la NASA logró modificar la trayectoria de un asteroide con la misión DART , lo que abre la posibilidad de aplicar la misma estrategia con el 2024 YR4 en caso necesario.