Los 7 síntomas de la fiebre del loro que ha alertado la OMS y ha ocasionado la muerte de 5 personas

En el mundo se han registrado cinco muertes por la fiebre del loro, así como un aumento de casos, por ello la OMS lanzó una alerta.

oms-alerta-brote-fiebre-del-loro-causo-muerte-5-personas.jpg
Crédito: Imagen de Fabio en Pixabay
Compartir
  •   Copiar enlace

Todo en el mundo evoluciona, incluso las enfermedades, en ese sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS), lanzó una alerta por el brote de la fiebre del loro, también conocida como psitacosis, enfermedad causada por la bacteria Chlamydophila psittaci (C. psittaci).

¿Qué es la fiebre del oro?

La psitacosis es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Chlamydia psittaci, la cual afecta principalmente a aves, aunque también puede transmitirse a los seres humanos.

Las aves que con mayor frecuencia son portadoras de esta bacteria, incluye a los loros, pericos, palomas y aves de corral.

Te puede interesar: ¿Cuáles son los tipos de carne que provocan cáncer, según la OMS?

Herminia está indignada por los chismes y niega ser amante de Juan

[VIDEO] Herminia está indignada por los chismes que dicen de ella y niega ser amante de Juan. Herminia le ofreció su casa a Juan pues entiende su situación.

¿Cómo se puede contraer la enfermedad?

Los seres humanos pueden contraer psitacosis, al inhalar partículas de polvo o gotas de líquido contaminadas con la bacteria, que son liberadas por las aves infectadas a través de sus excrementos, secreciones nasales oculares o plumas.

Las personas que tienen un contacto cercano con aves infectadas, como propietarios de mascotas o trabajadores de granjas avícolas, corren un mayor riesgo de contraer la enfermedad.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas de la psitacosis o fiebre del loro en los seres humanos pueden variar, desde leves a graves e incluyen:

  • fiebre
  • escalofríos
  • dolor de cabeza
  • dolor muscular
  • tos seca
  • dificultad para respirar
  • neumonía

En algunos casos, estos síntomas pueden ser graves y requieren de un tratamiento con un medico especialista.

También te puede interesar: Estos alimentos podrían causar cáncer, advierte la OMS

¿Cuántas muertes se han registrado por la fiebre del loro?

Austria, Dinamarca, Alemania, Suecia y Países Bajos han reportado un aumento de casos de psitacosis. Hasta el momento, se han registrado cinco fallecimientos relacionados con esta enfermedad.

Es importante tomar precauciones al manipular aves, como lavarse las manos con frecuencia y utilizar equipos de protección adecuados, especialmente si se trabaja en lugares donde se puede estar expuesto a la bacteria. Si alguien experimenta síntomas de psitacosis después de estar en contacto con aves, se recomienda buscar atención médica para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Te puede interesar: Alimentos que no debes comer para tener una vida larga, según Harvard

En 2023, Austria reportó 14 casos confirmados de fiebre del loro. En Dinamarca ha habido un aumento de casos, hasta el 27 de febrero de 2024, 23 personas dieron positivo.

En diciembre de 2023, Alemania reportó cinco casos y otros cinco hasta el 20 de febrero. Entre enero y febrero, Suecia reportó 13 casos. Países Bajos tiene un total de 21 confirmados hasta el mes pasado.

  • Realizar pruebas con TR-PCR para diagnosticar.
  • Concientizar a propietarios de aves sobre la posible portabilidad.
  • Cuarentenar aves recién adquiridas.
  • Vigilar la presencia de C. psittaci en aves salvajes.
    • Regional News
    • adn40
    • Mundo Sorprendente TV
    • Vida Plena TV
    • TV Azteca Internacional
    Galerías y Notas Azteca UNO
    ×