¿El Nevado de Toluca hará erupción? Esto sabemos.

Un estudio revela los terribles alcances que el Nevado de Toluca puede tener si hace erupción.

Por: Alejandra González | Marktube
Compartir
  •   Copiar enlace
nevado.jpg

Con la más reciente actividad del volcán Popocatépetl después de años de una actividad moderada así como de algunos otros alrededor del mundo, ha incrementado la expectativa sobre la posibilidad que otros volcanes inactivos reinicien su actividad, motivo por el cual los vulcanólogos se dieron a la tarea de investigar sobre las posibilidades que esto ocurra y las consecuencias. Uno de ellos fue el Nevado de Toluca.

Uriel Estrada se fue al poblado más cercano del Popocatépetl.

[VIDEO] Nuestro conductor Uriel Estrada se fue al poblado más cercano al volcán Popocatépetl, Santiago Xalitzintla, para conocer más de la problemática del volcán.

Te puede interesar: Popocatépetl: ¿Cuándo fue la última vez que el Iztaccíhuatl hizo erupción?

¿En qué consiste el estudio sobre el Nevado de Toluca?

Vulcanólogos de las universidades de Ginebra y Heidelberg publicaron en la Revista Nature una técnica que permite predecir el potencial de devastación de los volcanes inactivos. En su investigación, fueron empleados el circón, un pequeño cristal contenido en las rocas erupcionadas por los volcanes, para calcular el volumen de magma que podría entrar en erupción.

Por medio de su proceso de cristalización y desintegración, el circón brinda información sobre la velocidad de enfriamiento del magma debajo de un volcán. No obstante, el magma se almacena a profundidades aproximadas de 6 a 10 kilómetros, lo cual dificulta su medición directa.

Tomando este descubrimiento como base, en otro estudio se reveló que debajo del Nevado de Toluca, se encuentran hasta 350 km3 de magma, lo que equivale a casi cuatro veces el volumen de agua almacenada en el famoso lago de Ginebra. Los vulcanólogos creen que si este llega a despertar, se podría experimentar una erupción de proporciones desastrosas.

Te puede interesar: Popocatépetl: ¿Qué son los tremores y por qué debemos preocuparnos?

¿El nevado de Toluca podría hacer erupción?

Se tiene un registro oficial que en los últimos 100 años, se han presentado erupciones en volcanes cuya actividad no era frecuente, reforzando este estudio. Sin embargo, la última es erupción pliniana en el Nevado de Toluca tuvo lugar hace más de 10 mil años, anulando así toda posibilidad que pueda hacer erupción.

Este estudio nos brinda una valiosa herramienta para comprender mejor la actividad volcánica y tomar precauciones adecuadas frente a posibles eventos catastróficos, así como tener una mejor medida de prevención para las poblaciones cercanas.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Galerías y Notas Azteca UNO
×