Prestigiosos académicos de la Universidad de Wisconsin de Green Bay, Estados Unidos, en conjunto con la fundación 100 people.org, elaboran cada año un Índice de Progreso Social con la finalidad de generar conciencia sobre la desigualdad que se vive en el mundo.
Se estima que en el mundo existen 7.9 billones de personas y se cree que seremos 10 billones de habitantes en menos de 40 años, pero cada vez hay menos recursos y más desigualdades.
"¿Qué pasaría si el mundo estuviera habitado solo por 100 personas?”, es la pregunta de los académicos para dar a conocer importantes datos: 60 personas serían asiáticas, 15 estarían en el continene africano, 11 europeos y 14 americanos.
86 personas sabrían leer y escribir, pero los 14 restantes serían analfabetos y sólo 7 lograrían un título universitario. Lo anterior deja ver que muy pocas personas tienen acceso a la educación en la actualidad.
Te puede interesar:
Estas son las colonias de CDMX que no tendrán agua del 27 al 29 de abril.
Y... ¿qué pasaría en el ámbito de la salud?
En el estudio también se toca el tema de la salud y se revela que 21 personas tendrían sobrepeso, 63 estarían sanos, 15 sufrirían desnutrición y uno estaría muriendo de hambre.
De los cien, 87 tendrían acceso al agua limpia y los otros 13 encontrarían serios problemas en poder proveerse de agua potable. Y 16 de los 100 no tendrían un baño para sus necesidades.
La tecnología no sería para todos, pues en función de esas proporciones de 100 personas, y apuntando a posesiones tecnológicas, 44 de los habitantes tendrían conexión a Internet, pero solo 22 serían dueños de una computadora. Y 75 de los 100 poseerían un celular.
Además, de los 26 niños que habría entre las 100 personas, la mitad de ellos tendría hambre, siendo uno de los datos más dolorosos del estudio.
También te puede interesar: ¿Por qué el precio de las tortillas aumentó tanto en México?