En el mundo de la numismática, hay ejemplares que trascienden su valor nominal para convertirse en auténticas joyas codiciadas por coleccionistas y aficionados. Uno de estos tesoros es la moneda de mil pesos mexicanos que, a pesar de estar desmonetizada en la actualidad, tiene un valor en el mercado digital cercano al millón de pesos. Pero, ¿qué la hace tan especial? Conozcamos sus características.
¿Cuáles son las características de la moneda de mil pesos?
Esta pieza, que ostenta la imagen de la venerada escritora mexicana Sor Juana Inés de la Cruz, es un símbolo de la cultura y la historia de México. Emitida en 1988 como parte de la familia A de billetes y monedas del Banco de México, esta pieza es una joya tanto por su significado histórico como por sus características físicas.
Aprende a diferenciar monedas y billetes falsos. El experto dice cómo.
Te puede interesar: ¿Cómo es la moneda conmemorativa del aniversario de la Casa de Moneda y por qué vale 4 MDP?
En el anverso de la moneda, se destaca el Escudo Nacional en relieve escultórico, rodeado por la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS”. En el reverso, encontramos la efigie de Sor Juana de Asbaje en posición de perfil, acompañada por el símbolo de peso "$" y el número “1000". Además, se incluye el año de acuñación, la inscripción “JUANA DE ASBAJE” y el símbolo de la Casa de Moneda de México “M°". Todo ello rodeado por un marco liso con una gráfila en forma de puntos.
¿Por qué vale tanto esta moneda?
Aunque su valor nominal sea de mil pesos, su verdadero valor se debe a su rareza y a la demanda en el mercado de coleccionistas. El hecho de que esté desmonetizada la convierte en un objeto de deseo para quienes buscan añadir piezas únicas a sus colecciones. Además, su composición en bronce-aluminio y su peso de 14.9 gramos la hacen aún más especial para los conocedores.
Te puede interesar: ¿Cuál es la moneda de 10 centavos con error de troquelado vale 800,000?