Claramente el mundo tiene cabida para todo tipo de personajes algo demenciales. En esta ocasión encontramos que la moneda conmemorativa tiene consigo algunas particularidades, pues en pleno 2025 encontramos personas que están subastando monedas en millones de pesos. La gran pregunta que podríamos hacernos es: ¿hay gente que realmente está interesado en comprarlas?
Y es que según datos del propio Banco de México, estas monedas de 20 pesos salieron a la vida pública en el 2021, por lo que se convirtieron en piezas de colección. Y es que ese año se hicieron algunos modelos como los 700 años de la fundación lunar de México-Tenochtitlán, 100 años de la fuerza aérea mexicana y los 100 años de la muerte de Emiliano Zapata Salazar.
Te puede ineteresar - Descubre cuál es la moneda por la que pagan medio millón de pesos.
¿Cuál es la moneda conmemorativa de 20 pesos más cara en el mercado?
Al ser piezas exclusivas, queda de manifiesto que la atención de varios se intensifica para conseguir este tipo de monedas. Con el paso de los años el valor crece al ser reliquias, y por supuesto que si se mantienen en buenas condiciones, la gente las aprecia más. Aquí la pregunta es cuál de los modelos es el más caro en el mercado.
Y según lo visto en algunos sitios de compra y venta de productos, la más lucrativa es la que conmemora la muerte de Emiliano Zapata Salazar. Ese diseño se encuentra hasta en tres millones de pesos en la moneda nacional. Es decir, alguien podría convertirse en millonario en caso de tenerla y encontrar un buen postor.
NUEVA MONEDA CONMEMORATIVA DE 20 PESOS, que recuerda el centenario de la muerte del general Emiliano Zapata Salazar en el 2019.
— Tlatoani_Cuauhtemoc (@Cuauhtemoc_1521) April 12, 2021
Cuéntame, qué #OPINAS de su diseño? #TeLeo pic.twitter.com/u52wUyuXdL
¿Cuánto cuestan el resto de monedas?
Como ya vimos, aún quedan dos monedas, mismas que son las de los 700 años de la fundación lunar de México-Tenochtitlán y la del primer siglo de la fuerza aérea mexicana. Según algunos reportes que encuentran ventas en sitios como Mercado Libre, la primera ronda en alrededor de los dos millones de pesos y la segunda en un millón... solamente.
Y el paquete de las tres monedas en cuestión es de poco más de 4 millones de pesos.
Evita recibir piezas falsas o alteradas revisando, al menos, estos #ElementosDeSeguridad: Hilo dinámico, denominación multicolor y folios idénticos. https://t.co/mJYcbNKggX pic.twitter.com/WQBZSuzjYt
— Banco de México (@Banxico) April 7, 2025
* Tómalo en cuenta:
La información citada es obtenida en los sitios de subasta más importantes de México y el mundo. Recomendamos siempre verificar la veracidad de las ofertas y publicaciones en sitios que ofrecen este tipo de compensaciones y consultar cualquier duda ante las instituciones financieras oficiales.
Sigue Leyendo - Conoce todo sobre los distintos tipos de monedas “coleccionables” en México