La numismática se ha convertido en una actividad bastante rentable en nuestro país, pues cada vez más personas recurren a ella para generar cuantiosas sumas de dinero. El claro ejemplo de esto es la moneda de 20 pesos que te hará ganar 2 millones de pesos.
La moneda de 20 pesos en cuestión pertenece a la familia C1 y es una de las más buscadas por los coleccionistas y amantes de la numismática, quienes están dispuestos a pagar una fortuna por ella.
Aprende a diferenciar monedas y billetes falsos. El experto dice cómo.
Actualmente esta moneda de 20 pesos se vende en 2 millones de pesos en Mercado y Libre y, a continuación, te decimos cuáles son las características que la hacen tan valiosa.
Te puede interesar: ¿Cómo es el error en la moneda de 10 pesos que hace que valga 500,000?
¿Cuáles son las características de la moneda de 20 pesos?
La moneda pertenece a la familia C1 y presenta dimensiones notables: con un diámetro de 30 mm y una forma de 12 lados, ofrece una estética distintiva que la diferencia de otras pecunias conmemorativas. Su peso, de 12.67 gramos, añade una sensación de solidez y calidad a la pieza.
En su anverso, se destaca el Escudo Nacional en relieve escultórico, rodeado por la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS”, que forma un semicírculo en la parte superior. Esta representación simbólica otorga a la moneda un profundo sentido de identidad nacional y orgullo histórico.
Por otro lado, el reverso ofrece una composición igualmente impresionante, ya que se refleja la majestuosidad de la Catedral Metropolitana y el imponente Templo Mayor junto con la denominación de “$20”.
Además, los años “2021” y “1521” se sitúan a la derecha de la denominación “$20”, subrayando la conmemoración de los 500 años desde la conquista española. La leyenda “500 AÑOS DE MEMORIA HISTÓRICA DE MÉXICO-TENOCHTITLÁN” y la marca de la Casa de Moneda de México “M°” completan la rica narrativa grabada en la moneda.
Te puede interesar: ¿Cuál es la moneda de 5 pesos que se vende en 175,000?
En cuanto a su composición, la parte central de la moneda está hecha de una aleación de alpaca plateada que contiene un 65% de cobre, un 10% de níquel y un 25% de zinc, con un peso de 5.51 gramos. Por otro lado, el anillo perimétrico está compuesto por una aleación de bronce-aluminio con un 92% de cobre, un 6% de aluminio y un 2% de níquel, con un peso de 7.16 gramos.
¿Por qué vale tanto?
De acuerdo con su vendedor, la moneda de los “500 Años de Memoria Histórica México-Tenochtitlán” vale 2,000,000 porque hay pocas en existencia y pertenece a la familia C1.
* Tómalo en cuenta:
Recuerda, la información citada es obtenida en los sitios de subasta más importantes de México y el mundo. Recomendamos siempre verificar la veracidad de las ofertas y publicaciones en sitios que ofrecen este tipo de compensaciones y consultar cualquier duda ante las instituciones financieras oficiales.