En el mundo de la numismática y el coleccionismo de monedas existe una moneda de 10 pesos que se vende en 2 millones de pesos en internet, ya que únicamente se acuñó en el año 2012.
Por esta razón, la moneda de 10 pesos es una de las más buscadas por los amantes del coleccionismo, quienes están dispuestos a desembolsar 2 millones de pesos por ella.
Aprende a diferenciar monedas y billetes falsos. El experto dice cómo.
Es precisamente en Mercado Libre donde se vende a ese precio y, a continuación, te decimos cuáles son las características que hacen tan valiosa a esta moneda de los 150 Años de la Batalla de Puebla.
Te puede interesar: ¿Cuál es la moneda antigua de 10 pesos que vale 850,000?
¿Cómo es la moneda de 10 pesos?
Esta moneda, emitida por el Banco de México el 8 de septiembre de 2012, pertenece a la familia C, expresada en la unidad monetaria actualmente en vigor. Su forma circular y su diámetro de 28 mm la convierten en una pieza distintiva.
Sin embargo, lo que la hace verdaderamente especial es su composición única: un 65% de cobre, 10% de níquel y 25% de zinc en su parte central, mientras que su anillo perimétrico combina 92% de cobre, 6% de aluminio y 2% de níquel.
Además, la moneda conmemorativa rinde homenaje a un episodio crucial en la historia de México: la Batalla de Puebla. Por lo cual, en su reverso se destaca la imagen de Ignacio Zaragoza, líder militar mexicano clave en la victoria sobre las fuerzas francesas.
Te puede interesar: ¿Cuál es el billete de 50 pesos que se vende en 5,000,000?
La leyenda “5 de mayo”, los años 1862 y 2012, la denominación (10) y la ceca de la Casa de la Moneda completan una obra de arte numismática. En el anverso se presenta el típico Escudo Nacional donde el águila devora a una serpiente, símbolo perdurable de la identidad mexicana.
¿Por qué vale tanto esta moneda?
De acuerdo con su vendedor, la moneda de 10 pesos con la imagen de Ignacio Zaragoza se vende en 2,000,000 porque solo tuvo una tirada de 29 millones 872 ejemplares.
* Tómalo en cuenta:
La información citada es obtenida en los sitios de subasta más importantes de México y el mundo. Recomendamos siempre verificar la veracidad de las ofertas y publicaciones en sitios que ofrecen este tipo de compensaciones y consultar cualquier duda ante las instituciones financieras oficiales.