En Japón, una empresa privada buscaba ser la primera en llevar una sonda a la Luna. Pero trasciende el fracaso de dicha misión luego de perder la nave poco después de la hora del descenso.
¿Cómo ayudarías en el Día Mundial de la Tierra?
“Hemos perdido la comunicación con la sonda del programa Hakuto-R”, señalaba Takeshi Hakamada, quien es fundador y director general de ‘Ispace’. “Debemos asumir que no hemos podido completar el descenso en la superficie lunar”.
Así que, los funcionarios de la empresa japonesa dijeron que seguirían intentando comunicarse con la nave, misma que llevaba material de diferentes países. Por ejemplo, un rover, es decir, un vehículo de exploración espacial de parte de los Emiratos Árabes Unidos, que creen que se estrelló en el satélite terrestre.
¿Por qué la sonda Hakuto-R desapareció?
Primeramente, Hakuto-R es una sonda que mide 2 x 2.5 metros y pesa 340 kilos. Fue lanzada en diciembre desde la base estadounidense de Cabo Cañaveral, en Florida, por medio del cohete ‘SpaceX’.
La misión se desarrollaba como los expertos lo tenían previsto y estaba en órbita lunar hacía un mes. Sin embargo, tras varios minutos de espera, los funcionarios en tierra le perdieron el rastro. Ya no lograron restablecer contacto con el aparato.
Menos de dos minutos para el alunizaje de la misión HAKUTO-R M1 y está a menos de dos kilómetros de la superficie de la Luna. pic.twitter.com/sigKptXfeL
— Conexión Espacial (@conexionspacial) April 25, 2023
Pero el éxito para ellos no estaba asegurado. Fue en abril de 2019 que un módulo de ‘SpaceIL’, empresa israelí, terminó estrellado contra la superficie lunar. También, la sonda ‘Vikram’ de India corrió con la misma suerte. Por lo que, solo Estados Unidos, Rusia y China son los países que han conseguido llevar un robot hasta la Luna.
¿Qué busca la empresa ‘Ispace’ con llevar una sonda a la Luna?
Takeshi Hakamada asegura que el proyecto Hakuto-R sienta “las bases para liberar el potencial de la Luna y transformarla en un sistema económico robusto y vibrante”.
Así mismo, el director de ‘Ispace’ “quiere extender la esfera de la vida humana al espacio y crear un mundo sostenible suministrando servicios de transporte de alta frecuencia y bajo costo a la Luna”. Es más, considera que el satélite terrestre podría acoger una población de mil personas en 2040, además de 10 mil visitantes anuales.