La educación básica en México es un proceso fundamental para las niñas y los niños de toda la República, puesto que como miembros de la sociedad deben cultivarse y aprender para así convertirse en profesionales que puedan servir al país en un futuro. Uno de los problemas más grandes que presenta la educación en el país es la falta de apoyo económico, siendo este una de las causas por las que miles de alumnos abandonan sus estudios.
En San Juanito desean que pronto puedan arreglar su escuela
Desde hace unos años, el gobierno capitalino creó el programa de Bienestar, el cual presta servicios sociales mediante organizaciones civiles en favor del bienestar e igualdad social. Uno de ellos fue ‘Mi Beca para Empezar', la cual apoya a miles de niños y niñas de educación básica como un estímulo para apoyar sus estudios y cubrir sus gastos para materiales escolares.
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció este martes un aumento para el programa Mi Beca para Empezar como regalo por el día del Niño, que se celebrará el próximo 30 de abril.
Te puede interesar: SEP: ¿Qué puentes y días festivos oficiales hay en mayo 2023?
¿Cuándo se llevará a cabo el aumento de Mi Beca para Empezar?
Sheinbaum aseguró en conferencia de prensa este martes 25 que el aumento del programa Mi Beca para Empezar será del 20 por ciento a partir del mes de mayo. Explicó que este aumento estaba previsto para el mes de septiembre, pero al realizar una revisión junto con la Secretaría de Finanzas, decidieron que el incremento de Mi Beca para Empezar se haría antes como regalo para las niñas y niños.
Te puede interesar: SEP: ¿Cuándo inician las vacaciones de verano 2023?
¿De cuánto será el aumento de Mi Beca para Empezar?
Se tiene contemplado que los apoyos incrementarán 100 pesos por lo que quedarán de la siguiente manera: para los estudiantes de educación preescolar recibirán 600 pesos mientras que para el nivel primaria y secundaria será un total de 650 pesos.
El programa de Bienestar para niñas y niños, Mi Beca para Empezar, se entrega de manera mensual a estudiantes de escuelas públicas de la CDMX.
Alejandra Márquez Torres, directora general del Fideicomiso Bienestar Educativo, señaló que la beca ya es considerada un derecho constitucional, por lo que este apoyo ya está garantizada en el presupuesto de cada año.