El cambio climático es una de las mayores amenazas a nivel global. El aumento de las temperaturas es una realidad en todo el mundo y México no es la excepción. Con cada año que pasa, el país sufre de una intensificación de las olas de calor, lo que ha llevado a un aumento de la mortalidad y a una preocupación creciente entre los expertos en salud y clima.
¡Cuidado con las enfermedades del estómago causadas por el calor!
México, un país que ya enfrenta una serie de desafíos, se enfrenta ahora a una pregunta crítica: ¿está preparado para enfrentar las olas de calor venideras? ¿O se encuentra al borde del colapso frente a esta amenaza cada vez mayor?
En ese contexto, exploraremos la situación actual de México los países más afectados por las olas de calor los próximos años.
Te puede interesar: Sequía México: ¿Cuál ha sido la peor de la historia?
¿Cuáles son los países más afectados por las olas de calor los próximos años?
Un nuevo estudio publicado en la prestigiosa revista Nature Communications ha generado preocupación al delimitar las regiones del planeta que se encuentran en mayor riesgo frente a las olas de calor venideras.
Según los expertos, el 31% de las regiones analizadas entre 1959 y 2021 sufrieron “extremos estadísticamente inverosímiles” en cuanto a las temperaturas, lo que generó alarma al no presentar patrones claros. Esto sugiere que los extremos de calor podrían ocurrir en cualquier lugar y momento, aumentando el riesgo para la población y la infraestructura.
No obstante, las regiones identificadas como de mayor riesgo son el Extremo Oriente de Rusia, Centroamérica, Afganistán, Papúa Nueva Guinea, Europa Central, Noroeste Argentino, Queensland en Australia y Beijing en China. Además, se identificó a países centroamericanos como Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá como naciones en desarrollo con un alto riesgo de sufrir las consecuencias de las olas de calor.
¿México está preparado para enfrentar las olas de calor venideras?
México, al igual que muchos países del mundo, está experimentando un aumento en las temperaturas y las olas de calor. Las regiones áridas y semiáridas del norte y centro del país son particularmente vulnerables a estas condiciones climáticas extremas, lo que representa un riesgo significativo para la salud pública, la seguridad alimentaria, la economía y la infraestructura.
Además, la crisis climática también está afectando la biodiversidad y los ecosistemas en México, con graves consecuencias para la flora y fauna local.
Te puede interesar: ¿Por qué hay sequía en diferentes partes de México?