Uno de los medios de transporte más rápidos de la Ciudad de México es el Sistema de Transporte Colectivo (Metro), el cual desde su inauguración en 1969 ha destacado por brindar un extenso servicio a millones de usuarios que diariamente se trasladan a sus zonas de trabajo o estudio siendo la mejor opción para llegar a cualquier destino los 365 días del año incluyendo festividades.
Una de las líneas más recientes, la línea 12 o Dorada, simplificó la vida de miles de personas de la zona perteneciente a Tláhuac y Mixcoac quienes diariamente usaban esta ruta; sin embargo, tras el colapso del convoy en 2021 toda la línea se encuentra en proceso de reparación de daños.
Te puede interesar: NASA: Esta es la amenaza que acecha a la Tierra y otros planetas.
Algo que pocos saben es que en 2013 la Línea 12 contaría con 23 estaciones y no 20; sin embargo, la construcción no había presentado adelantos.
Para el 2018 tanto el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador como la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum concordaron en que este proyecto tomaría tres años para concluirse.
Desafortunadamente tanto la pandemia por COVID-19 en 2020 como el accidente entre las estaciones Olivos y Tezonco un año después hicieron que el presupuesto fuera destinado a reparar el daño que se presentó al colapsar una trabe.
¿Cuáles serán las nuevas estaciones de la Línea 12 (Dorada) del Metro?
La inauguración de la Línea Dorada contempló la zona Oriente- Poniente que va desde Tláhuac hasta Mixcoac pero se prevé que la nueva terminal conecte con la estación Observatorio. Los nombres de las estaciones serán Valentín Campa, Álvaro Obregón y Observatorio, atravesando las colonias Alfonso XIII, Minas de Cristo Rey, Primera Victoria, Tolteca, Barrio Alfalfar, Carola-Sacramento, Francisco Villa-Bosque, Real del Monte, José María Pino Suárez, Cove y Daniel Garza.
El costo destinado para la ampliación de la Línea 12 del Metro será aproximadamente de 8 mil millones de pesos.
¿Cuándo será la reapertura de la Línea 12 del Metro?
El tramo subterráneo del Metro de la Línea 12 fue reabierto en enero de 2023 aunque continúan los trabajos en el tramo elevado y en la ampliación prevista, por lo que se espera que los trabajos concluyan para el mes de diciembre de 2024.
Te puede interesar: Sismo: ¿Qué hacer si no suena la alerta sísmica?
Para evitar irregularidades y problemas en su construcción, el proyecto ha sido dividido en tres fases:
En la primera fase se incluyeron obras inducidas, en donde se realizó la construcción de 12 lumbreras, así como un túnel de 4.6 kilómetros y cola de maniobras. Esta se encuentra a punto de culminar.
La segunda fase consta de una obra electromecánica y sistema de vías.
La tercera fase es la construcción de estaciones, depósito de trenes y zona de transición.
Hasta el momento se desconoce la fecha en que se reabrirá el tramo elevado debido a que ha presentado fallas desde su inauguración.
De la misma forma, el presupuesto que se tenía contemplado para la renovación de la Línea 12 ha sido empleado para los trabajos que se llevan a cabo en la Línea 1, quedando pendiente la segunda fase del trayecto de Balderas a Observatorio.