Muchos son los misterios alrededor del mundo, es una realidad que, difícilmente lleguemos a conocer todo lo que aconteció en el pasado, y ahora vamos a centrarnos en hablar sobre la verdadera razón por la que se extinguió el megalodón.
Te puede interesar: Megalodón: Así era el tiburón más gigante que se extinguió.
El tema en cuestión tiene como protagonista a un animal, el mismo que claramente ya no existe en este mundo. Fue uno de los tantos que desaparecieron y aquí te contaremos el motivo.
¿Cuál es la verdadera razón por la que se extinguió el megalodón?
Lo primero que debemos decir, es que era un monstruo marino insaciable, el cual se extinguió hace unos 3,6 millones de años. Siempre existió la hipótesis de que pudo haber desaparecido como consecuencia del gran tiburón blanco.
Y ahora nos encontramos con una teoría de la UCLA, una de las universidades más reconocidas de Estados Unidos.
La conclusión a la que se llegó, es que un aniquilador, pero de sangre caliente, al igual que el tiburón blanco, el mismo que era su principal competidor. Según los científicos, podía mantener una temperatura corporal de unos 7º C superior al de agua circundante.
Una diferencia de temperatura mucho mayor que la que se ha determinado para otras especies que cohabitarón con estos monstruos marinos, y que según los conocedores del tema, era lo suficientemente grande como para categorizarlos como criaturas de sangre caliente.
También te puede interesar: El fin del mundo: Estos animales predicen el tiempo y lo que viene para la humanidad.
Los megalodones pertenecían a un grupo de tiburones que incluye al tiburón zorro. Mientras que la mayoría de los peces son de sangre fría, con temperaturas corporales iguales a las del agua circundante, estos escualos mantienen la temperatura de todo o parte de su cuerpo algo más caliente.
En definitiva, almacenaban el calor generado por sus músculos, lo que los diferencia de los animales de sangre caliente o endotérmicos, como los mamíferos, en los que la temperatura corporal se regula en una región del cerebro llamada hipotálamo.