El invierno trae consigo paisajes hermosos y la calidez del hogar, pero también la llegada de fenómenos meteorológicos como las masas de aire polar. Estas masas de aire frío pueden afectar nuestra salud, provocando diversas enfermedades. ¿Cómo nos impacta realmente y qué podemos hacer para protegernos? A continuación te contamos todo lo que debes saber.
¿Qué es exactamente una masa de aire polar?
Para empezar, es importante tener en cuenta que una masa de aire polar es una extensa porción de aire frío que abarca cientos de kilómetros. Su parte frontal, conocida como frente frío, causa un descenso notable en las temperaturas a su paso. Este fenómeno puede traer consigo una variedad de efectos climáticos , desde bajas temperaturas y fuertes vientos, hasta heladas intensas, bancos de niebla, lluvias e incluso caída de nieve o aguanieve.
Te puede interesar: Los estados afectados por la llegada del fenómeno de La Niña a México
¿Qué enfermedades acechan con el frío polar?
Las bajas temperaturas asociadas al frío polar pueden tener un impacto significativo en nuestra salud, ya que aumentan el riesgo de diversas enfermedades y complicaciones. Una de las más comunes son las infecciones respiratorias agudas, provocadas por el aire frío y seco que irrita las vías respiratorias. Esto nos hace más vulnerables a virus y bacterias, desencadenando síntomas como tos, estornudos, fiebre, congestión nasal y fatiga, afectando especialmente a niños y personas mayores.
Otra preocupación importante es la influenza estacional, una enfermedad que comparte síntomas con el resfriado común, como dolor de garganta, tos y secreción nasal, pero que puede ser mucho más grave. En casos severos, la influenza puede requerir hospitalización, por lo que es crucial vacunarse y extremar medidas de prevención durante el invierno para reducir los riesgos.
Por último, el frío también está asociado a accidentes domésticos. El uso de chimeneas y sistemas de calefacción, aunque indispensable para mantenernos cálidos, puede provocar quemaduras e incluso intoxicación por monóxido de carbono si no se cuenta con una adecuada ventilación.
Te puede interesar: Los mejores trucos para acondicionar tu casa ante las bajas temperaturas del invierno
¿Cómo blindar nuestra salud ante la masa de aire polar?
Ahora bien, para protegernos del frío polar es clave usar ropa adecuada, mantenernos hidratados y consumir alimentos ricos en vitaminas C y D. También debemos evitar cambios bruscos de temperatura y practicar buena higiene, como lavarnos las manos, desinfectar superficies y cubrirnos al estornudar. Además, es importante no automedicarse y consultar a un profesional de salud si es necesario.