Marte, el cuarto planeta del sistema solar, ha sido objeto de fascinación y estudio durante siglos. Con su terreno rocoso, sus cañones gigantes y su atmósfera tenue, es uno de los planetas más similares a la Tierra y el foco de la investigación espacial.
Durante décadas, la NASA ha estado enviando misiones a Marte para recopilar información y explorar la posibilidad de vida en el planeta rojo. En los últimos años, la agencia espacial ha hecho una serie de descubrimientos sorprendentes en Marte, incluyendo la presencia de agua líquida, la existencia de antiguos ríos y lagos, y la posibilidad de que Marte haya tenido una atmósfera más densa en el pasado.
Recientemente, la NASA ha anunciado otro descubrimiento único en Marte que ha capturado la atención del mundo y que puede tener importantes implicaciones para la exploración futura del planeta.
¿Qué descubrió la NASA en Marte?
La NASA ha anunciado recientemente que un grupo de investigadores ha descubierto algo único en Marte: ópalo. Las rocas en tonos claros que rodean las fracturas del planeta rojo están compuestas por este material precioso, el cual se forma por la interacción de sílices y agua. Este hallazgo es relevante porque, aunque en la Tierra es común la presencia de piedras preciosas como el ópalo, en Marte no se conocía su existencia hasta ahora.
El descubrimiento se realizó mediante nuevos métodos de análisis de datos recopilados por el rover Curiosity de la NASA, el cual ha estado activo en Marte desde 2012. Los investigadores de la Universidad del Estado de Arizona revisaron de forma independiente los datos y confirmaron que los halos de fracturas de las rocas contenían ópalo.
La presencia de ópalo en Marte confirma la teoría de que el planeta rojo estuvo repleto de agua en el pasado, lo cual es una noticia emocionante para la comunidad científica. Los investigadores ahora se plantean nuevas hipótesis sobre la posibilidad de que el agua en Marte haya permanecido más tiempo del pensado, pero en el subsuelo en lugar de la superficie.
El estudio fue publicado en la revista científica Journal of Geophysical Research: Planets, y los científicos continúan investigando el papel del agua en la formación y alteración de las rocas mientras el rover Curiosity se dirige hacia el montículo central del cráter Gale.
Te puede interesar: Un nuevo descubrimiento sugiere que la vida en la Tierra llegó en un asteroide.