La nueva terapia para dormir con luz roja ha ganado popularidad como una solución para combatir el insomnio y mejorar la calidad del sueño. Según las voces especialistas como la de la Sociedad Española de Neurología, 4 millones de españoles sufren de insomnio crónico, lo que ha llevado al aumento del consumo de benzodiacepinas; es decir, medicamentos recetados para aliviar las noches en vela. Así, la terapia con luz roja se presenta como una alternativa más natural y sencilla para mejorar el descanso.
Te puede interesar: La mejor hora para dormir y descansar bien
¿Cómo funciona la nueva terapia para dormir que utiliza luz roja?
La nueva terapia para dormir se basa en el uso de luz roja en los momentos previos a acostarse. En este sentido la luz roja, al ser de un espectro diferente al de la luz azul y verde, no inhibe la producción de melatonina, la hormona responsable de regular el sueño. Por su parte, el doctor Àlex Ferré, especialista en medicina del sueño, describe que la luz roja o de espectro similar (amarillo y naranja) imita la luz del fuego, que no interfiere con el ritmo de la melatonina, a diferencia de la luz azul de los dispositivos electrónicos que inhibe su producción.
Mientras tanto, otros señalan que la luz del crepúsculo favorece la fabricación de melatonina y prepara al cerebro para el sueño. Según los expertos, lo más conveniente sería introducir esta iluminación cálida a partir de las siete de la tarde, dependiendo de la hora en que te duermas.
¿Qué hacer para que funcione la terapia con luz roja?
La nueva terapia para dormir no solo implica el uso de luz roja, sino también otras recomendaciones para mejorar la calidad del sueño. El doctor Ferré, por ejemplo, sugiere finalizar cualquier actividad deportiva dos o tres horas antes de dormir y evitar cualquier tipo de luz una vez en la cama. Mantener el dormitorio en completa oscuridad favorece la producción de melatonina y un sueño más profundo.
Así mismo, considera que la exposición a la luz, especialmente la azul de los dispositivos, reduce la producción de melatonina, mientras que la oscuridad la incrementa, preparando el cuerpo para el sueño. No obstante, la luz roja tiene un efecto relajante en el cerebro que reduce el estrés y la ansiedad.
En conclusión, la nueva terapia para dormir con luz roja ofrece una alternativa interesante y natural para mejorar el sueño. Si bien no todos los expertos están completamente convencidos de su eficacia, su uso junto con otras prácticas saludables puede contribuir significativamente a un mejor descanso.
Te puede interesar: ¿Cuántas horas debe dormir una persona dependiendo su edad?