También conocido como Trastorno de Oposición Dominante (TOD), es un trastorno del comportamiento que generalmente se diagnostica en infantes y adolescentes, y tiene como principales características la falta de cooperación, rebeldía, irritabilidad y estar molesto o molesta con los padres, madres de la familia y en ocasiones, profesores u otras figuras de autoridad. Este comportamiento tiene como objeto, dominar a sus figuras de autoridad para que se haga lo que el menor desea.
Lo Que Callamos Las Mujeres| Capítulo | Ana: Mi hijo, mi rey
¿Cómo se previene?
Para prevenir el síndrome del emperador, es muy importante:
- Evitar ser padres o madres muy permisivos que busquen complacer a su hijo o hija en todo momento para hacerle sentir feliz.
- Establecer normas básicas y disciplina en el hogar.
- Buscar consensos en las formas de crianza y disciplina que padre y madre transmiten y muestran al hijo o hija. Sin importar si se encuentran viviendo juntos o se encuentran separados, es importante que quienes ejercen la patria potestad busquen acuerdos para educar al infante o adolescente de forma coordinada, estableciendo la misma disciplina y los criterios de crianza. Esto evitará que la persona menor aprenda a manipularles.
No te pierdas: El síndrome del emperador en niños y niñas. Más común de lo que crees.
Marco legislativo relacionado
A nivel nacional, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en sus Arts. 72 al 77, establece a la salud mental y la prevención de las adicciones como prioritarias dentro de las políticas de salud, así como los derechos de que deben gozar las personas que los padezcan, conforme a lo establecido en tratados internacionales. En cuanto a la Ley General de Salud, en el Capítulo VII se establece el carácter prioritario de atención a la salud mental, así como los mecanismos institucionales que el Estado deberá de coordinar y proveer para el pleno ejercicio de sus derechos.
Sitios a donde acudir.
Acuda a su centro de salud más cercano, para solicitar una cita médica. En él, le prestarán atención para derivarle, de ser necesario, con una persona especialista en salud psicológica.
Si tiene derechohabiencia, acuda al IMSS o ISSSTE o clínica de salud que corresponda para su atención. Ambas instituciones cuentan con un programa de salud mental que podrá ayudarle a resolver el problema.
Si vive en la Ciudad de México, también puede acudir al DIF Nacional para orientación psicológica: Calle Prolongación Xochicalco 951, Primer Piso. Colonia Santa Cruz Atoyac, Delegación Benito Juárez, C.P. 03310 en la Ciudad de México. Tel: (01 55) 300 322 00 Exts.6114 y 6133
Asimismo, en las oficinas del DIF de su entidad federativa, también está disponible el servicio de orientación psicológica, en donde le podrán ayudar con el problema.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) cuenta con una amplia red de apoyo psicológico a bajo costo, que presta desde orientación telefónica hasta servicios de consulta.
Te puede interesar: Ana: Mi hijo, mi rey. Síndrome del emperador en niños.
Links de utilidad
- Bodero Arízaga, Lorena (2019), Síndrome del emperador y su afectación en el núcleo familiar en Revista Espirales. Vol. 3. No. 27.
https://www.redalyc.org/journal/5732/573263326003/html/
- Stanford Medicine. Trastorno de oposición desafiante.
https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=oppositionaldefiantdisorder-90-P05683
- Miralles, Francesc (2018), El “síndrome del emperador”, cuando tu hijo es un tirano en El País, 3 de febrero de 2018
https://elpais.com/elpais/2018/01/29/eps/1517241117_174147.html