Acude a estos sitios por asesoría para informarte sobre el divorcio.

Las causas que motivan a divorciarse, pueden venir de la convivencia que se da entre los miembros del matrimonio. Aquí te asesoran para llevarlo a cabo.

Por: Carolina Loaiza | TV Azteca Digital
Lo Que Callamos Las Mujeres
Compartir
  •   Copiar enlace
divorcio

En México, durante 2021, se registraron 149,675 divorcios, lo que representa un incremento del 61.4% con respecto a 2020. Del total de divorcios, 10% se resolvieron por la vía administrativa y 90% por vía judicial. Las entidades que registraron las mayores tasas de divorcios por cada 10 mil habitantes de 18 años o más fueron: Campeche, con 46.6; Sinaloa, con 40.2 y Coahuila, con 37.4.

Lo Que Callamos Las Mujeres| Capítulo | Romina: Una nueva vida.

[VIDEO] Romina vive con sus hermanos y su mamá, quien acaba de divorciarse de su papá. Ella quiere una vida con más libertad y decide irse a vivir con su papá.

Los datos reportados indicaron, además, que las mujeres se divorcian un poco más jóvenes (39.6 años) que los hombres (42.2 años). En cuanto a la escolaridad de los divorciantes, el mayor porcentaje de mujeres manifestó contar con nivel secundaria o equivalente (19.34%) y de los hombres el mayor porcentaje fue para el nivel preparatoria (19.8%). En el nivel profesional, el mayor porcentaje fue para las mujeres (17.6%) y el de los hombres 16.7%. 3

¿Cómo se puede atender?

Dependiendo las circunstancias y las condiciones en que se enfrente la separación matrimonial, corresponderá el tipo de divorcio que se pueda tramitar. A continuación se enlistan algunos requisitos solicitados en el caso de la Ciudad de México. Estos pueden variar, dependiendo la entidad federativa que se trate.

Divorcio administrativo

- Que el matrimonio haya subsistido cuando menos un año desde la celebración.

- Solicitud o formato de divorcio.

- Acta de Matrimonio.

- Actas de nacimientos de los promoventes.

- No tener hijos en común, o si los hay que no necesiten alimentos de alguna de las partes.

- Certificado médico de no gravidez de la Consorte con una vigencia no mayor a treinta días.

- Comprobante de domicilio.

- Identificación oficial de ambos promoventes.

- Si hay bienes, se halla liquidada la Sociedad Conyugal si bajo este régimen se casaron.

- Pago de derechos del divorcio administrativo.

- Ratificar la solicitud dentro del plazo establecido para tal efecto.

Las documentales señaladas en líneas anteriores deben tener una vigencia no mayor a un año, y estar en condiciones legibles, no rotas o con enmendaduras. De manera general en buen estado para ser presentados ante la autoridad competente.

En cuanto al divorcio vía judicial, las personas cuya voluntad es no querer continuar con el matrimonio, presentarán según sea el caso, ante la autoridad judicial, la solicitud de divorcio acompañada por la propuesta de convenio para regular las cuestiones relacionadas con la disolución del vínculo matrimonial.

La propuesta de convenio deberá contener por lo menos los siguientes requisitos:

1. La designación de la persona que tendrá la guarda y custodia de los hijos e hijas menores de edad o de mayores de edad incapaces.

2. Las modalidades bajo las cuales el progenitor que no tenga la guarda y custodia de los hijos menores o incapaces ejercerá el derecho de convivencia.

3. El modo de atender las necesidades de los hijos e hijas y en su caso del cónyuge a quien deba darse alimentos, especificando la forma, lugar y fecha de pago de la obligación alimentaria, así como la garantía para asegurar su debido cumplimiento.

4. Designación de la persona a la que corresponderá el uso del domicilio conyugal y en su caso del menaje.

5. La manera de administrar los bienes de la sociedad conyugal durante el procedimiento y hasta que se liquide, así como la forma de liquidar la sociedad conyugal, en su caso, la exhibición de las capitulaciones matrimoniales, el inventario, avalúo y el proyecto de partición.

6. Tratándose de los cónyuges que hayan celebrado el matrimonio bajo el régimen de separación de bienes deberá señalarse la compensación que no podrá ser superior al 50% del valor de los bienes que hubieren adquirido y a la cual tendrá derecho el cónyuge que durante el matrimonio se haya dedicado al trabajo del hogar y en su caso al cuidado de las hijas e hijos.

Te puede interesar: ¿Qué personas pueden solicitar el divorcio en un matrimonio?

Una vez que se manifiesta la voluntad de divorciarse y satisfechos los requisitos para la procedencia y resolución del juicio de divorcio, la autoridad judicial dictará las medidas provisionales pertinentes respecto a los hijos e hijas o bienes según corresponda que habrán de atenderse durante el procedimiento de divorcio.

El Juez decretará la disolución del vínculo matrimonial mediante sentencia y además resolverá sobre la situación de los hijos menores de edad, de incapaces y del derecho de alimentos.

Marco legislativo relacionado

En la república mexicana hay estados que regulan tanto las relaciones jurídicas del orden civil que se refieren a contratos, compraventas, arrendamientos y asuntos mercantiles, como el derecho de familia, que reglamenta algunas de las relaciones que se dan entre los miembros de la misma, por ejemplo, el matrimonio, divorcio, guarda y custodia de los hijos, pensión alimenticia, adopción, parentesco o violencia intrafamiliar bajo un mismo ordenamiento: el código civil.

Otros estados regulan las relaciones del derecho civil y familiar por separado, por lo que las relaciones del primero se encuentran reguladas por el código civil, mientras que las relaciones familiares, por un ordenamiento específico: el código familiar.

No te pierdas: Romina: Una nueva vida. Divorcio.

Sitios donde acudir.

Si desea orientación sobre divorcio:

En la Ciudad de México

- Defensoría de Oficio de la Consejería Jurídica de la Ciudad De México, en materia familiar, Plaza Juárez No. 8 Piso 1 Col. Centro, Delegación Cuauhtémoc C.P. 06090:

5134 1400 ext. 4094, Lunes, Martes, Miércoles y Jueves 09:00 – 15:00, Viernes 09:00 – 14:00,

Asistencia Jurídica en línea Tel: 55881353

- Cuando no se cuente con recursos económicos para una asesoría legal, puede solicitar ayuda a través del DIF local:

https://dif.cdmx.gob.mx/servicios/servicio/patrocinio-juridico-en-materia-familiar

- Si el divorcio que desea realizar es administrativo, acuda a la oficina del Registro Civil más cercano al domicilio de matrimonio.

Si su domicilio es en alguna de las entidades federativas: si es un divorcio administrativo, acuda a la Oficina del Registro Civil más cercano; si es un divorcio por la vía judicial, debe acercarse a las oficinas de los Juzgados de lo Familiar en su estado.

Asesoría legal por materia:

https://www.poderjudicialcdmx.gob.mx/asesoria/

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Galerías y Notas Azteca UNO
×