Datos del Informe Mundial sobre las Drogas 2022 de la ONUDC (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito),, indican que, en M茅xico, entre 2010 y 2020, el consumo de sustancias psicoactivas se increment贸 en 26%. En el a帽o 2020, 284 mil personas las consumieron en al menos una ocasi贸n, siendo los hombres los principales usuarios. Entre las drogas que m谩s incrementaron su uso fueron el cannabis y las anfetaminas.
Lo Que Callamos Las Mujeres | Cap铆tulo | Alma: Desde el fondo de mi alma
En el consumo de opioides, se identific贸 que, aunque la hero铆na es la de mayor uso en M茅xico en 2020, el uso de este tipo de sustancias no es com煤n en el pa铆s. En cuanto al consumo de metanfetaminas, aument贸 el n煤mero de personas en tratamiento por estas drogas hasta en un 218%.
En el consumo de alcohol, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrici贸n 2020, entre personas de 10 a 19 a帽os, se report贸 un consumo de 2.9%. De estos consumidores o consumidoras, 38.9% se帽al贸 haber consumido menos alcohol durante el periodo de pandemia, 55.8% no tuvo cambios en la cantidad de alcohol consumido y en 4.8% se increment贸 el consumo. De las personas adultas mayores de 20 a帽os consultadas, 20.1% reconoci贸 consumir alcohol. De aquellas personas, el 43.1% disminuy贸 su consumo durante la pandemia, 50.7% lo mantuvo igual y 5.8% lo increment贸.
En consumo de tabaco, la prevalencia entre adolescentes fue del 4.7% y en la adultez 16.8%. Tanto en drogas, alcohol y tabaco, son los hombres quienes consumen dichas sustancias en mayor proporci贸n que las mujeres.
Te puede interesar: Las adicciones generan da帽os f铆sicos, psicol贸gicos y sociales.
驴C贸mo se puede atender?
Para lograr superar la adicci贸n, es necesario solicitar el apoyo de especialistas para que realicen un diagn贸stico oportuno del problema y sugiera el tratamiento m谩s adecuado para tratar la adicci贸n. En principio, el tratamiento es farmacol贸gico (no siempre necesario) y psicol贸gico.
El tratamiento se estructura en 4 fases:
Desintoxicaci贸n. Puede realizarse de manera ambulatoria o bien, con una internaci贸n en un hospital.
Deshabituaci贸n. En esta etapa se reeduca a la persona sobre su consumo para que adquiera conciencia de su dependencia, los da帽os a su salud y la afectaci贸n a nivel personal.
Rehabilitaci贸n. Se modifican los comportamientos que se han visto afectados durante el proceso de adicci贸n, en los ambitos personal, familiar y social.
Reinserci贸n. Se busca reintegrar a la persona como miembro activo y participativo de la sociedad, tomando en cuenta su entorno habitual, familiar, laboral, comunitario.
驴C贸mo se previene?
Para que sea posible una efectiva prevenci贸n de las adicciones en un entorno social y cultural sumamente propenso a las sustancias adictivas, es necesario que las medidas sean la suma de esfuerzos en diferentes 谩mbitos, encaminados al mismo objetivo, evitar que se caiga en una adicci贸n.
Para ello, es ideal que se fomenten factores de protecci贸n y se eliminen o modifiquen los factores de riesgo. La finalidad es evitar que se consuman sustancias adictivas, retrasar la edad de inicio y que estas se vuelvan un problema para la persona y su entorno. Est谩 comprobado, por diversos estudios que, mientras mayor sea la edad de primer contacto con alguna droga, estimulante o estupefaciente, es menos probable que se desarrolle una adicci贸n.
No te pierdas: Alma: Desde el fondo de mi alma. Adicciones
Marco legislativo relacionado
En la rep煤blica mexicana, el marco normativo en materia de sustancias adictivas se encuentra se帽alado principalmente en la Ley General de Salud, que desglosa lo mandatado en el Art. 4潞 Constitucional.
En la Ley General de Salud, Art. 72 se se帽ala que la salud mental y la prevenci贸n de las adicciones tendr谩 car谩cter prioritario en las pol铆ticas de salud y deber谩n ser aplicables conforme lo establecido en la Constituci贸n y los tratados internacionales firmados en materia de derechos humanos. Asimismo, se se帽ala que el Estado mexicano garantizar谩 el acceso universal, igualitario y equitativo a la atenci贸n de la salud mental y de las adicciones en todo el pa铆s.
Sitios a donde acudir.
- Centros de Integraci贸n Juvenil A.C. (CIJ)
Es una instituci贸n dedicada a la prevenci贸n, tratamiento, rehabilitaci贸n, investigaci贸n cient铆fica y formaci贸n de especialistas en materia de consumo de sustancias.
http://www.cij.gob.mx/redatencion/redatencionmapa1.asp
Contacto CIJ Contigo:
Tel茅fono: 55 5212 1212
WhatsApp: 55 3069 0030 y 55 18 56 52 24
WhatsApp Y Telegram: 55 4555 1212
- Otros centros de atenci贸n a las Adicciones en la rep煤blica mexicana
El gobierno de M茅xico pone a disposici贸n de la poblaci贸n interesada una p谩gina de internet con un directorio, a nivel nacional, de los Centros de Atenci贸n Primaria en Adicciones y Residenciales que cumplen con las normas en la materia.
Links de utilidad
- Comunidad de Madrid. Prevenci贸n de adicciones.
https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/prevencion-adicciones
- National Institute on Drug Abuse. El uso indebido de drogas y la adicci贸n.
- CONADIC. Factores protectores en contra de las adicciones.
https://www.gob.mx/salud/conadic/es/videos/factores-protectores-en-contra-de-las-adicciones