En México, 70.1% de las mujeres de 15 años o más han experimentado, al menos, una situación de violencia a lo largo de su vida. 49.7% de la población femenina en México han sufrido algún tipo de violencia sexual. Tan solo en el año 2022 se registró en todo el país la apertura de 23,102 carpetas de investigación ante el Ministerio Público por el delito de violación y la cifra negra de delitos sexuales rondó el 99%, lo cual nos habla de la gran cantidad de violaciones cometidas a mujeres que no son denunciadas.
Lo Que Callamos Las Mujeres| Monse: Sueños robados
¿Cómo se puede atender?
Siendo un delito de índole sexual, existe la posibilidad de embarazo, por lo cual es necesario que se acuda de inmediato a una unidad de salud. Se tiene derecho a recibir atención médica integral y tratamiento para evitar un embarazo no deseado, asi como prevenir infecciones de transmisión sexual. En caso de quedar embarazada por violación, se puede solicitar un aborto seguro. Las instituciones de salud en México cuentan además con especialistas de apoyo en crisis y trabajadoras sociales que orientarán en este difícil proceso.
En segundo término está el tema de denunciar el delito. Pese a que posterior a la agresión, son minutos de crisis emocional, es indispensable que se tenga en mente que el agresor espera que no se denuncie el delito. Es importante recalcar que en México, la ley garantiza los derechos sexuales y el rezarcimiento del daño, por lo que si se decide acudir directamente a denunciar la agresión ante la autoridad ministerial, es imperativo aportar pruebas del hecho, procurando presentarse en el mismo estado físico en que ocurrió la agresión a efecto de preservar las evidencias. En la oficina del Ministerio Público, un médico o enfermera llevará a cabo un examen de orina en busca de drogas.
Te puede interesar:
Una violación jamás será culpa de la víctima. Infórmate sobre el tema
Dado que algunas drogas se eliminan del cuerpo con gran rapidez, es recomendable que se acudas a denunciar lo antes posible para evitar que se pierdan pruebas en contra del agresor.
El delito de violación deja a la mujer en un estado anímico vulnerable, es además recomendable que acuda posteriormente a un centro de atención a la mujer. Ahí se le prestará atención psicológica y orientación para sobrellevar y superar el episodio.
Marco legislativo relacionado
En México, el derecho de las mujeres a que se respete el libre ejercicio de sus libertades sexuales se encuentra manifiesto desde la Constitución Política (Art. 1 y 4), la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, y especificamente para estos delitos, el Art. 259 Bis del Código Penal Federal y en los Códigos Penales de cada una de las entidades federativas.
El Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) ha elaborado un Protocolo de investigación de los delitos de violencia sexual hacia las mujeres desde la perspectiva de género, esto con el fin de armonizar los esfuerzos de las autoridades competentes para atender estos casos.
No te pierdas: Monse: Sueños robados. Violación
Sitios a donde acudir.
El número 911 es una de las vías para recibir llamadas para atender emergencias relacionadas a distintos tipos de violencia, como lo son: abuso sexual, acoso u hostigamiento sexual, violación, violencia de pareja y violencia familiar.
Llamar a las líneas telefónicas de asistencia a la mujer creadas por el gobierno federal y los gobiernos locales que brindan orientación y asistencia sobre el tema. Línea telefónica del CONAVIM: 55 5209 8800, ext. 30370
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/17212/DIRECTORIO_APF.pdf
Si se encuentra en alguna entidad federativa de la república mexicana, comunicarse a la línea telefónica que corresponde a su estado.
Acudir de manera personal al Centro de Justicia para las Mujeres en su entidad para recibir mayor orientación y asesoría jurídica sobre el caso.