Lluvia de estrellas Normínidas: ¿Cuándo y cómo ver este fenómeno astronómico?

Aunque una lluvia de estrellas puede ocurrir en cualquier momento del año, hay períodos específicos en los que son más frecuentes. ¡No te lo pierdas!

Compartir
  •   Copiar enlace
Lluvia estrellas

En las noches más oscuras de este mes de marzo, una lluvia de estrellas se acerca sigilosa desde los confines del universo. Se trata de las Normínidas, un espectáculo celestial que solo se deja ver una vez al año. Los astros se desplazan a una velocidad vertiginosa, dibujando en el cielo una danza de luz y color que desafía toda lógica terrenal. Su origen es un misterio para la ciencia, y su belleza es tan impactante que ha inspirado a poetas y escritores durante siglos. ¿Te atreverás a salir de tu casa y mirar hacia el firmamento? Quizás seas afortunado y puedas contemplar este fenómeno cósmico que despierta tanta fascinación y enigma.

¡Los mejores datos de la Tierra, que no conocías, nos los da Sergio!

[VIDEO] ¡Aprende algunos datos curiosos mientras te diviertees con nosotros en la Cápsula del Conocimiento!

Cabe destacar que las lluvias de estrellas son un fenómeno astronómico que ocurre cuando la Tierra pasa a través de una nube de partículas cósmicas, principalmente fragmentos de polvo y hielo que se desprendieron de cometas que pasaron por la órbita terrestre alrededor del Sol. Cuando estas partículas entran en la atmósfera terrestre, se queman y producen un efecto luminoso en el cielo nocturno conocido como estrella fugaz o meteoro. Aunque las lluvias de estrellas pueden ocurrir en cualquier momento del año, hay períodos específicos en los que son más frecuentes debido a la posición de la Tierra en su órbita alrededor del Sol.

¿Cuándo podremos apreciar la lluvia de estrellas Normínidas?

Para ver la lluvia de estrellas Normínidas en su mejor momento, se recomienda observar durante las primeras horas de la mañana, antes del amanecer, cuando el radiante está más alto en el cielo. Durante el pico de la lluvia, se pueden ver entre seis y diez meteoros por hora, aunque esto puede variar según las condiciones climáticas y la contaminación lumínica en tu ubicación.

Los expertos han señalado que el punto más alto se alcanzará el 15 de marzo próximo. Si necesitas ayuda para ubicar el punto de observación, existen aplicaciones gratuitas como Star Walk, SkyView o Mapa Estrellada que pueden ayudarte.

Si quieres disfrutar al máximo de la lluvia de estrellas, busca un lugar alejado de la ciudad. Además, ¡busca una manta mullida y calentita para tirarte cómodamente! Eso sí, ¡no pierdas la paciencia! No vayas a pensar que los meteoros se ponen en fila india para hacerte una demostración, puede pasar un buen rato entre uno y otro. Y finalmente, lo más importante, ¡olvídate de dispositivos y binoculares! ¡Aquí tus ojos son los protagonistas!

Te puede interesar: Lluvia de estrellas eta Acuáridas: ¿Cómo y cuándo verla?

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Galerías y Notas Azteca UNO
×