Como cada primavera, varios fenómenos astronómicos se han suscitado en el cielo nocturno como la famosa Luna rosa que ocurrió hace unos días, por lo que para todos los amantes de la astronomía un nuevo acontecimiento se llevará a cabo en tan pocas horas: Una lluvia de estrellas.
¡Los mejores datos de la Tierra, que no conocías, nos los da Sergio!
¿Cómo se forma una lluvia de estrellas?
En el momento en que un cometa se aproxima a una distancia cercana al Sol, una parte del hielo que esta tiene hace que su temperatura se eleve con el Sol y posteriormente se desintegre creando un camino de polvo y rocas.
Aunque la lluvia de estrellas no es un fenómeno comúnmente visible, esta será la oportunidad perfecta para no perderse de este evento que iluminará varias noches en toda la República Mexicana, por lo que son será necesario el uso de telescopios o binoculares.
Te puede interesar: Anillo de fuego: ¿Cómo ver el fenómeno que oscurecerá el cielo?
¿Cuándo se llevará a cabo la lluvia de estrellas en México?
Entre el 16 y el 23 de abril será visible en todo el planeta una lluvia de estrellas lirídicas, según informes del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), aunque su punto de mayor esplendor será el sábado 22 de abril al contar con 18 meteoros por hora.
Esta lluvia de estrellas es de gran importancia debido a que proviene del Cometa Thatcher, el cual tarda 400 años en completa una vuelta al Sol.
Te puede interesar: Eclipse solar: Estos son los mejores lugares para ver el evento que oscurecerá el cielo.
Cabe destacar que mirar este evento astronómico no trae ningún tipo de consecuencias en el ambiente o en la salud. Existen muchos mitos sobre que el verlos provoca ceguera o desastres naturales por lo que expertos han declarado que no existe relación alguna entre ambos factores.
Solo basta con dedicarle alguna noche de la semana para admirar este fantástico acontecimiento que muy pocas veces se pueden percibir a nivel global.