¿Qué tan frecuente es la lepra en México y cuáles son los estados más afectados?

¿Lepra en el siglo XXI? ¡Sí, en serio! Aunque parezca de otra época, esta enfermedad sigue presente en México. Te contamos los detalles.

TV Azteca Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace
¿Qué tan frecuente es la lepra en México y cuáles son los estados más afectados?.jpg
Crédito: Imagen creada con IA

¿Sabías que la lepra aún es una realidad en México? Aunque parezca una enfermedad del pasado , esta afección continúa presente en nuestro país, especialmente en ciertas regiones. ¿Sabes cuáles son? Sigue leyendo para conocer todo sobre este padecimiento.

Antes que todo, cabe mencionar que la lepra es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria que ataca la piel y los nervios. Afortunadamente, gracias a los avances médicos, hoy en día es curable y controlable; sin embargo, es importante conocer más sobre esta afección para prevenir su propagación y brindar atención adecuada a quienes la padecen.

Te puede interesar: Virus Marburgo: Todo lo que debes saber sobre esta mortal enfermedad

¡Estuvo a punto de cometer un crimen, pero su mala condición lo delató!

[VIDEO] En Humanos Dando Su Peor Momento, el Diablo Becerril nos trajo una historia como de película, un lacra estuvo a nada de salirse con las suyas.

¿En qué estados de México sigue habiendo lepra?

Según datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estados como Sinaloa, Guanajuato, Guerrero y Nayarit concentran el mayor número de casos de lepra en México . Existen varias razones por las cuales sigue siendo un problema de salud pública en nuestro país. Una de ellas es la falta de conocimiento sobre la enfermedad, lo que dificulta su detección temprana; además, las condiciones de pobreza, así como hacinamiento en algunas comunidades, favorecen la transmisión de la bacteria.

¿Cuáles son los síntomas de la lepra?

Es importante tener en cuenta que la lepra se caracteriza por lesiones en la piel, como manchas, nódulos o placas. Además, puede causar pérdida de sensibilidad en las áreas afectadas, debilidad muscular y, en casos graves, deformidades. Vale la pena mencionar que es una enfermedad de evolución lenta y que sus síntomas pueden tardar años en manifestarse.

Te puede interesar: ¿Cómo saber si tienes las defensas bajas? Esto puedes hacer para mejorarlas

La buena noticia a todo esto es que es una enfermedad curable. El tratamiento se basa en el uso de antibióticos durante un periodo prolongado. Es fundamental que las personas con lepra reciban atención médica oportuna y completen el tratamiento para evitar complicaciones y prevenir la transmisión de la enfermedad.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
TV AZTECA | PROGRAMAS
×