Ya comenzó la Jornada Nacional de Salud Pública para las 16 alcaldías de la Ciudad de México, en la que se aplicarán 76 mil dosis de distintas vacunas, 240 mil sobres de suero oral, 450 mil dosis de vitamina A y más de un millón de desparasitaciones.
El arranque de la jornada estuvo encabezado por el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, quien aseguró que se van a brindar servicios de prevención y vacunación.
Programa 17 julio 2024 Parte 1 | Te mostramos un método para quitar tatuajes
Te puede interesar: KP.3, la nueva variante del COVID-19; ¿qué tan peligrosa es?
Esta Jornada Nacional de Salud busca enfatizar los temas de prevención, porque a veces se piensa equivocadamente que la salud es tener solamente muchos doctores, muchas camas, muchos hospitales para cuando se enferma la gente. Pero la salud depende de más y tiene más importancia estratégica en el terreno de la prevención; es decir, en evitar que se enferme la gente
¿Qué vacunas se van a aplicar en la Jornada Nacional de Salud?
Las vacunas que van a estar disponibles a lo largo de esta jornada son las siguientes:
- Tuberculosis
- Hepatitis B
- Hepatitis A
- Antivaricela
- Tétanos
- Difteria
- Triple viral
- Anti rotavirus y la hexavalente
Esta jornada se llevará a cabo desde el 12 al 23 de agosto, y también se probará la lactancia materna. Se brindará asesoría en salud sexual y reproductiva, además de la detección temprana de cáncer.
Estos servicios son gratuitos, si se desea más información o consultar cuál es tu centro de salud más cercano, entra a www.salud.cdmx.gob.mx
Además, la Secretaría de Salud resalta que se le dará prioridad a grupos vulnerables como adultos mayores, menores de edad y personas con problemas de salud, así lo confirmó el jefe de gobierno.
También te puede interesar: COVID-19: Estas son las nuevas variantes detectadas en México
Se va a priorizar especialmente a población vulnerable o población prioritaria: personas con discapacidad, comunidades indígenas, de la diversidad sexual, niñas, niños y adolescentes, adultos mayores, entre otros grupos prioritarios, y se busca que se realicen hábitos saludables que permitan prevenir enfermedades