La intención de reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas tiene entusiasmada a una buena parte de la población. Sin embargo, no deja de ser una propuesta polémica y ejemplo de esto es la opinión de Ricardo Barbosa Ascencio, quien es el presidente de la Comisión Laboral de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
De acuerdo con Barbosa, una jornada laboral en México de 40 horas no resulta conveniente desde el punto de vista económico; ya que, perjudica a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). En otras palabras, repercutiría en la estabilidad económica del territorio mexicano.
Te puede interesar: Reforma laboral en México: ¿cuándo es el nuevo día de descanso obligatorio y para quiénes aplica?
¿Por qué no conviene la reforma de la jornada laboral en México?
La opinión del funcionario estaría basada en estudios de la Coparmex que señalan que la reforma de la jornada laboral en México podría afectar entre el 35% y el 40% de la nómina total de las empresas. En consecuencia, ninguna podría lidiar con este impacto y surgiría un aumento en el costo de servicios y productos.
Del mismo modo, las consecuencias de la reducción de horas en la jornada laboral en México obligaría a las PyMEs a despedir una parte de su personal. Esto es delicado porque según el presidente de la Coparmex, la mayoría de la fuerza laboral en México recae en las pequeñas y medianas empresas.
Entre más despedidos existan, los trabajadores buscarán empleo en el sector informal, lo que desencadenaría una reducción de la recaudación de impuestos y el país tendría pocos fondos para obras públicas y gastos gubernamentales.
“Debe haber mesas de diálogo y no remedos de parlamentos abiertos donde ya está planchado el tema y te invitan a llenar el espacio, entonces estamos optimistas de que sí va a ver un diálogo correcto”, explica Barbosa sobre la posible actualización de la jornada laboral en México. “Afortunadamente hemos tenido buena comunicación con el gobierno federal, con la Secretaría del Trabajo que comparten nuestra visión de que no es el momento adecuado”.
Te puede interesar: Jornada laboral en México: ¿por qué no se aprueba la reforma para reducir el horario?