Esta semana, un grupo de astrónomos hizo un descubrimiento emocionante, el cual revela cosas sobre nuestro futuro y el del Sol. Han encontrado un púlsar enano blanco, el segundo de su tipo que se ha descubierto hasta ahora.
¿Qué son las enanas blancas?
Las enanas blancas son estrellas pequeñas y densas, que se forman cuando un astro de baja masa ha agotado todo su combustible y ha perdido sus capas externas.
Estas estrellas, a menudo llamadas “fósiles estelares”, proporcionan información valiosa sobre la formación y evolución de las estrellas.
El descubrimiento de este raro remanente estelar, publicado por astrónomos de la Universidad de Warwick, en el Reino Unido, en la revista Nature Astronomy, confirman que esta enana blanca en particular está girando rápidamente, lo que provoca la emisión de poderosos rayos de partículas eléctricas y radiación. Este fenómeno hace que todo el sistema brille intensamente y luego se desvanezca periódicamente.
Te puede interesar: La NASA confirma vida extraterrestre en el espacio
¿Cómo se originan las enanas blancas?
Las enanas blancas se forman cuando estrellas similares al Sol, e incluso hasta siete veces más masivas, agotan su combustible nuclear y sus núcleos ya no pueden resistir el colapso gravitatorio.
A medida que los núcleos estelares se colapsan, estas estrellas expulsan sus capas exteriores, que se expanden hasta alcanzar 100 veces el ancho de la estrella progenitora, en una fase conocida como gigante roja.
Con el tiempo, el núcleo se enfría y el material expulsado se dispersa, dejando atrás una enana blanca como remanente estelar.
¿Cuál es el futuro de nuestro Sol?
Nuestro propio Sol pasará por este proceso dentro de aproximadamente 4.500 millones de años, expandiéndose más allá de la órbita de Marte y consumiendo los planetas interiores, incluida la Tierra. Eventualmente, se convertirá en una enana blanca, marcando el final de su vida y el de nuestro sistema solar.
El descubrimiento de este púlsar enano blanco proporciona valiosas pistas sobre cómo será el futuro de nuestro Sol.
Te puede interesar: El inesperado efecto de la Luna: ¿Por qué los días en la Tierra se están alargando?