Este será el impacto del fenómeno El Niño en el Eclipse Solar Total 2024 en México

Mientras nos preparamos para ver el Eclipse Solar Total de 2024, es importante tener en cuenta el posible impacto del fenómeno de El Niño durante el evento.

Venga La Alegría
Compartir
  •   Copiar enlace
Cómo afectará el niño al eclipse solar total 2024.jpg
Crédito: NASA/Rami Daud

Cada día nos acercamos más a la fecha para presenciar el Eclipse Solar Total de 2024 en México, una manifestación astronómica esperada con gran expectación. Sin embargo, surge la pregunta sobre cómo podría influir El Niño en la observación de este evento único. Para comprender mejor esta situación, primero necesitamos entender qué es exactamente el fenómeno climático y cómo podría manifestarse durante el eclipse.

¿Qué es el fenómeno de El Niño?

El fenómeno de El Niño es una anomalía meteorológica que se caracteriza por el calentamiento de la superficie del océano Pacífico a lo largo del Ecuador. Durante este fenómeno se debilita el viento en la zona central y oeste del Océano Pacífico, lo que incrementa la temperatura en la superficie del mismo. Este calor adicional desequilibra la circulación atmosférica, lo que puede provocar sequías, inundaciones o humedad inusual en diferentes regiones del planeta.

Axel fue seleccionado para proyecto espacial pero su economía lo impide

[VIDEO] Karina Nova nos contó la historia de Axel, un joven mexicano que fue seleccionado para un proyecto espacial pero su economía le impide poder asistir.

¿Qué impacto tendrá El Niño en el Eclipse Solar Total 2024 en México?

El Niño podría afectar la observación del Eclipse Solar Total de 2024 en México de varias maneras. Por un lado, su actividad se asocia con un aumento de las precipitaciones y la formación de nubes, lo que podría dificultar la visualización del eclipse. Además, el calentamiento de ciertas regiones puede generar corrientes térmicas que desvíen la luz y distorsionen la imagen del eclipse.

Te puede interesar: La alcaldía de CDMX que más se oscurecerá por el eclipse solar

Por otro lado, este fenómeno también podría influir en la trayectoria de la sombra de la luna sobre la Tierra. El cambio en las condiciones atmosféricas debido a El Niño puede modificar levemente la refracción de los rayos solares, lo que podría alterar el recorrido de la umbra y penumbra durante el eclipse.

No obstante, para la fecha del Eclipse Solar Total de 2024 , El Niño debería estar disminuyendo si sigue su patrón normal, pero es importante recordar que los efectos en el clima pueden persistir

¿Cuándo es el Eclipse Solar Total 2024 en México?

El eclipse de 2024 será observable en México el próximo 8 de abril de 2024, y a pesar de los posibles efectos de El Niño en las condiciones climáticas durante el evento, el pronóstico general en la mayor parte del país prevé un tiempo soleado, lo que sugiere que la visibilidad del fenómeno astronómico no correría riesgos.

Te puede interesar: ¿Cuál es el libro antiguo de la SEP que anunció el eclipse solar total de 2024 en México desde 1993?

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Galerías y Notas Azteca UNO
×