Uno de los temas que preocupa en nuestro país, después de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, solo que algunos hospitales de México ya que presentan una saturación de camas disponibles, debido a infecciones respiratorias, lo que ha encendido las alarmas en varias entidades.
Hasta el 12 de enero, se contabilizaron 16 hospitales con el 100 por ciento de ocupación de camas, en hospitalización general para pacientes con COVID 19, lo que podría marcar un repunte en los casos.
¿Qué es la flurona? Nosotros te lo explicamos con peras y manzanas.
Te puede interesar: Aumentan casos de Covid-19: cómo evitar contagiarte en tu día a día
¿Qué estados están siendo los más afectados?
Mientras que otros 8 reportaron un aumento de ocupación entre el 50 y 94 por ciento, la mayoría de los hospitales con poca o nula disponibilidad de camas para poder atender de forma adecuada a los pacientes, se ubica en los estados de Hidalgo, Sonora, Michoacán, Oaxaca y Guanajuato.
Las entidades con mayor alza por contagio de COVID 19 son: Ciudad de México, Puebla, Querétaro, Nuevo León, Zacatecas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.
¿Qué medidas deben seguir las personas?
Aunque no se ha emitido una emergencia sanitaria por el incremento de los casos de COVID-19, en nuestro país, los hospitales recomiendan protegerse utilizando las medidas que ya conocemos, las cuales la gran mayoría de los mexicanos han dejado a un lado:
- Cubrebocas.
- Lavado de manos.
- Gel antibacterial.
- La sana distancia.
También te puede interesar: ¿Cuáles son los rasgos y síntomas de la nueva subvariante de COVID-19, JN.1 Pirola?
Para evitar que los hospitales vuelvan a pasar por una saturación complicada, tal y como sucedió en el momento más complicado de la pandemia, ya que los casos han ido en aumento en México y en otros países del mundo.