Recuerda que debes adelantar tu reloj una hora el próximo fin de semana, pues el Horario de Verano comenzará el próximo domingo 3 de abril y concluirá el domingo 30 de octubre de 2022.
El Horario de Verano tendrá una duración de 6 meses, pero no aplicará en los 33 municipios de la franja fronteriza norte, Sonora y Quintana Roo, pues estos están sincronizados con el cambio de horario de Estados Unidos.
Mientras algunas personas se sienten cómodas con este nuevo horario, otras han señalado que trae consigo daños en su estado físico.
Algunos estudios también sostienen que el Horario de Verano genera un retrasamiento de la liberación de melatonina en el cerebro.
Tal es el caso de Beth Ann Malow, profesora de neurología y pediatría en el Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt en Nashville, quien ha alertado de los riesgos que puede causar el cambio de Horario de Verano en los adolescentes.
Te puede interesar: Horario de Verano 2022: ¿Qué día cambiar la hora de tu reloj?
Analizan decir adiós al Horario de Verano
Quien también ya está analizando despedirse del Horario de Verano, es el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien verificará si este cambio genera beneficios en el ahorro eléctrico.
En sus anteriores conferencias de prensa, el mandatario reveló que se está llevando a cabo una revisión con datos, elementos, cifras e impactos sociales y económicos, todo en conjunto con otras dependencias como la Secretaría de Energía.
El Horario de Verano se implementó en 1996, mientras el expresidente Ernesto Zedillo gobernaba México, todo con la finalidad de aprovechar la luz natural del Sol, así como otros beneficios turísticos y económicos.
El Horario de Verano también ha ayudado a la reducción en la emisión de contaminantes en las zonas de generación de energía eléctrica, aunque el Gobierno de México comienza a estudiar si realmente se cumplen los objetivos de implementar este cambio año con año.
También te puede interesar: México diría adiós al Horario de Verano: ¿Por qué?