Harvard revela el alimento de consumo diario que aumenta el riesgo tener demencia

Según la Organización Mundial de la Salud, la demencia es un término que engloba varias enfermedades que afectan a la memoria y el pensamiento.

TV Azteca Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace
Harvard revela el alimento de consumo diario que aumenta el riesgo tener demencia.jpg
Crédito: Pexels | G Elias

Lo que decidimos comer en nuestro día a día juega un papel importante en nuestra salud, incluida la de nuestro celebro . Sin embargo, no siempre somos conscientes de que algunos alimentos pueden aumentar el riesgo de desarrollar demencia y tal vez suena exagerado, pero la realidad es que no lo es. Investigaciones de Harvard han reved que algunos productos podría afectar nuestra memoria y su buen funcionamiento.

¿Qué es la demencia?

Antes de compartirte cuáles son estos alimentos, es importante entender qué es la demencia. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la demencia es un término que engloba varias enfermedades que afectan a la memoria, el pensamiento y por ende, la capacidad para realizar actividades en el día día. Esta enfermedad afecta principalmente a las personas de edad avanzada y es aquí donde entran los productos que podrían acelerar el desarrollo del padecimiento en cuestión.

Te puede interesar: Alzheimer: Estos son los 3 primeros síntomas que no debes ignorar

Mi novio me engorda | Programa del 14 de noviembre del 2023

[VIDEO] Pamela dice que su novio la engorda y él afirma que le da de comer para hacerla feliz. Pamela se entera de que él comparte material sensible en internet.

¿Qué alimento de consumo diario aumentan el riesgo a tener demencia, según Harvard?

Ahora bien, de acuerdo con la universidad estadounidense, el consumo frecuente de carne roja procesada se asocia con un mayor riesgo de desarrollar demencia, es decir, productos como embutidos, tocino, salchichas y hamburguesas contienen altos niveles de grasas saturadas y compuestos que pueden afectar la función del cerbero a largo plazo si se consumen con mucha frecuencia.

Pero, ¿cuál es la razón? Según las investigaciones, el alto contenido de grasas saturadas de la carne roja procesada contribuye al aumento del colesterol y la inflación en el organismo lo que puede afectar negativamente el flujo sanguíneo al celebro.

Te puede interesar: ¿Qué tan peligroso es el HMPV? Todo sobre el contagio del Metapneumovirus humano

Es importante tener en cuenta que el consumo excesivo de dicho alimento también está relaciona con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, hipertensión y diabetes tipo 2, que, de igual forma, influyen en la salud del cerebro.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
TV AZTECA | PROGRAMAS
×