Este lunes 4 de septiembre de 2023, la semana comenzó con un espectáculo celestial en nuestros cielos. Un “Halo Solar”, un fenómeno óptico en el que un círculo luminoso rodea al sol, dejó a muchos observadores maravillados por su belleza y singularidad. Sin embargo, a medida que se difundían las imágenes de este sorprendente evento atmosférico, surgieron preguntas sobre su significado y si podría estar relacionado con la actividad sísmica.
En este ocasión, a continuación vamos a explorar qué es un Halo Solar, por qué ocurre y si existe alguna conexión legítima entre este fenómeno celestial y la predicción de un sismo. Así que continúa leyendo.
Recibimos a rescatistas mexicanos que acudieron a Turquía tras sismo.
¿Qué es un Halo Solar?
Antes de abordar cualquier posible relación con los sismos, es esencial entender qué es un halo solar y cómo se forma. Este fenómeno óptico es el resultado de la interacción de la luz solar con cristales de hielo presentes en las nubes altas y delgadas, como los cirros y cirroestratos. Cuando la luz solar pasa a través de estos cristales, se refracta o dobla, creando un anillo luminoso alrededor del sol.
El efecto visual de dicho fenómeno se debe a la dispersión de la luz solar a medida que atraviesa los cristales de hielo. Esto descompone la luz blanca del sol en sus colores componentes, creando un arcoíris circular que va desde el rojo en el interior hasta el violeta en el exterior, con el verde y el azul en el medio. Es un espectáculo impresionante que puede generar asombro y preguntas sobre su posible significado.
Te puede interesar: ¿Septiembre es el mes con más sismos en México?
Halo solar desde la región de los volcanes.
— Eduardo Márquez Sigüenza (@LaliuxM) September 4, 2023
-Vista Chalco, Estado de México. #HaloSolar #Chalco #Edomex pic.twitter.com/2e7cyMDHjb
¿Habrá un sismo por la aparición del Halo Solar?
A lo largo de la historia, se han tejido diversas creencias y mitos en torno a los fenómenos naturales, y uno de ellos es la idea de que la aparición de un Halo Solar puede ser una señal de un sismo entrante. Sin embargo, desde una perspectiva científica, no hay evidencia sólida que respalde esta afirmación, así como tampoco hay evidencia de que los sismos se puedan predecir.
Cabe recordar que los halos solares son causados por la refracción de la luz solar a través de cristales de hielo en la atmósfera, mientras que los sismos son el resultado de la liberación de energía acumulada en la corteza terrestre. Son dos fenómenos completamente diferentes.
Te puede interesar: Volcán en CDMX: ¿Cuánto tiempo falta para que nazca?