Hace unos días les dimos a conocer que las autoridades sanitarias se encontraban en alerta debido a la presencia de la bacteria devoradora de carne, mejor conocida como Vibrio vulnificus, la cual ya había sido detectada e identificada en algunas playas de México. No obstante, un nuevo virus devorador ha sido encontrado en las profundidades del mar de China.
Un grupo de investigadores chinos hallaron un nuevo virus que se encontraba escondido en las profundidades del Océano Pacífico. Este patógeno fue localizado en sedimentos a ocho kilómetros bajo el nivel del mar en la Fosa de las Marianas.
Te puede interesar: Alertan que bacteria devoradora de carne llegó a las playas de México
En el Mercado de Sonora te ofrecen dietas mortales.
Como hemos mencionado en reiteradas ocasiones, falta mucho por descubrir de las profundidades del océano, ya que es una zona poco explorada debido a lo complicado que resulta llegar, así como las condiciones extremas que existen y los peligros que pudieran haber.
También te puede interesar: ¿Cómo eliminar los nidos de cucaracha de tu casa?
¿Qué se sabe sobre el hallazgo del virus devorador?
El virus hallado fue identificado como un “devorador de bacterias”. Sobre el hallazgo habló Min Wang, virólogo de la Universidad Oceánica de China en Quindao, quien aseguró que “donde quiera que haya vida, puedes estar seguro que hay reguladores trabajando… virus en este caso”.
¿Cómo se le conoce al virus devorador?
El nuevo virus devorador encontrado fue clasificado como bacteriófago, que significa “devorador de bacterias”, el cual infecta al huésped para sobrevivir.
Te puede interesar: ¿Cuáles son las enfermedades que transmiten las cucarachas?
¿Es peligroso el virus devorador?
Hasta el momento, se desconoce si el virus devorador es peligroso o no para los seres humanos; no obstante, se sabe que este tipo de especies patógenas son inofensivas para las células humanas.
¿Buscan otros virus?
El hallazgo del virus devorador ha dado pie a que se realicen nuevas investigaciones en ambientes hostiles, ya que estos favorecen a los virus para poder sobrevivir. “Los entornos extremos ofrecen perspectivas óptimas para descubrir nuevos virus”, dijo Min Wang.