Esta sería la posible fecha de la formación del ciclón Beryl: Sigue el mapa

La NOAA prevé la formación del ciclón Beryl en los próximos días. Te decimos la posible fecha de impacto de este nuevo fenómeno.

Por: Luis Antonio Ortega Reynoso | Marktube
Venga La Alegría
Cuándo se formará el ciclón Beryl.jpg
Crédito: Pixabay | Janeb13

En medio de la devastación causada por el paso del ciclón Alberto, que ha dejado una estela de destrucción con lluvias intensas y fuertes vientos en algunos estados, la preocupación por la próxima amenaza meteorológica es palpable. La temporada de huracanes del 2024 no muestra signos de dar tregua y la inminente formación del ciclón Beryl podría significar un nuevo desafío para las comunidades en la cuenca del Atlántico.

¿Cuándo se formará el ciclón Beryl?

De acuerdo con datos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), se espera que para este fin de semana se forme un ciclón tropical en las aguas del Atlántico. Es importante mencionar que actualmente, se están monitoreando dos zonas de baja presión que podrían convertirse en la próxima amenaza. Una de estas áreas tiene un 10% de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas, y un 40% en los siguientes siete días .

¿Tamaulipas está protegido de huracanes por extraterrestres?

[VIDEO] Nuestro querido Sergio Sepúlveda nos explica con peras y manzanas si es que Tamaulipas tiene una base extraterrestre que lo protege de huracanes.

Ahora, la NOAA, ha indicado que es posible que una depresión tropical se forme durante el fin de semana mientras este sistema se desplaza hacia el oeste a una velocidad de entre 15 a 20 mph (24 a 32 km/h). De desarrollarse, este ciclón tomaría el nombre de Beryl y sería el segundo de la temporada de huracanes del Atlántico en 2024.

Te puede interesar: Mochila de emergencia para huracanes: Lista de artículos esenciales

¿Dónde se encuentra la segunda zona de riesgo?

La segunda zona de baja presión, ubicada en el centro del Mar Caribe, está generando aguaceros desorganizados mientras se desplaza hacia el oeste a unos 25 mph (40 km/h). Aunque en este momento solo tiene un 10% de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas y un 20% en los próximos siete días, las condiciones ambientales podrían volverse más propicias para su desarrollo gradual sobre el oeste del Mar Caribe o el suroeste del Golfo de México durante el fin de semana.

¿Qué significa para la temporada de huracanes del 2024?

Cabe señalar que si alguna de estas dos zonas de baja presión evoluciona a ciclón, se convertirá en el ciclón Beryl, el cual sería el segundo fenómeno de la temporada de huracanes del Atlántico en 2024. En contraste, el Pacífico aún no ha registrado la formación de ningún ciclón para este periodo. La NOAA continuará monitoreando estas áreas de interés y proporcionando actualizaciones cruciales para preparar a las comunidades ante posibles impactos.

Te puede interesar: Este día entrará a México la Onda Tropical 5 con fuertes lluvias: Sigue en vivo la ruta

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Azteca Uno en Google News!
×