Estudio revela el papel de las células durante la actividad sexual

Gracias a investigadores de Harvard, existen avances sobre los nervios sensoriales en los órganos genitales de mujeres y hombres. Descubre el papel de las células durante la actividad sexual.

Por: Allyson Torres | Marktube
Estudio revela el papel de las células durante la actividad sexual
Foto de Emma Bauso en Pexels.

Un reciente estudio ha revelado nuevos hallazgos sobre el papel de las células durante la actividad sexual, arrojando luz sobre el funcionamiento de los corpúsculos de Krause; es decir, las células nerviosas específicas del pene y del clítoris. Sin embargo, este descubrimiento podría abrir la puerta a nuevos tratamientos para afecciones como la disfunción eréctil y restaurar la función sexual en personas con parálisis.

Te puede interesar: A esta edad te sientes satisfecho con tu vida sexual, según la ciencia

¿En qué consiste el estudio que revela el papel de las células durante la actividad sexual?

El estudio, publicado en la revista Nature, fue iniciado por el alemán Wilhelm Krause en 1860, describiendo los corpúsculos terminales de los nervios sensoriales simples en el pene y el clítoris. Hasta ahora, había poca investigación sobre el papel de estas células durante la actividad sexual. Sin embargo, David Ginty, quien es neurobiólogo sensorial de la Facultad de Medicina en Harvard, ha logrado avances significativos.

En el estudio utilizaría técnicas moleculares avanzadas para activar y rastrear neuronas específicas en ratones. Los resultados mostraron que los corpúsculos de Krause se activan en respuesta a vibraciones de baja frecuencia, típicamente entre 40 y 80 hercios, frecuencias utilizadas en muchos juguetes sexuales. Esta activación provoca comportamientos sexuales como erecciones en los machos y contracciones vaginales en las hembras, destacando el papel de las células durante la actividad sexual.

¿Qué papel juegan los corpúsculos de Krause en la actividad sexual?

A su vez, descubrirían que los corpúsculos de Krause son necesarios para el apareamiento normal en ratones. Si bien, los ratones modificados genéticamente para carecer de estos corpúsculos no pudieron aparearse, esto subraya la importancia del papel de las células durante la actividad sexual. Además, se encontró que estos corpúsculos no se desarrollan hasta que los ratones alcanzan entre 4 y 6 semanas de edad, justo antes de la madurez sexual.

Así, los descubrimientos sugieren que los corpúsculos de Krause juegan un papel en la función sexual y podrían ser clave para desarrollar nuevos tratamientos para mejorar la salud sexual. No obstante, el equipo de Ginty continúa explorando cómo las hormonas del ciclo estral de las hembras afectan la función de estos corpúsculos y si las neuronas conservan su sensibilidad con el envejecimiento.

En resumen, este estudio ha proporcionado una comprensión más profunda del papel de las células durante la actividad sexual, y cada hallazgo abre nuevas puertas para futuras investigaciones en este campo. La biología de estos corpúsculos promete seguir revelando secretos que podrían revolucionar el tratamiento de diversas disfunciones sexuales.

Te puede interesar: La semilla que debes consumir para potenciar el rendimiento sexual

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Azteca Uno en Google News!
×